Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
''En filosofía son más esenciales las preguntas que las respuestas''.
Karl Jaspers(1883-1969) Psiquiatra y filósofo alemán | Contacto |
---|
|
| El presidente de Telecinco pide al Gobierno «un impulso real» a la TDT | | | |
«La hiperoferta televisiva que ha propiciado el Gobierno no va a traer una mayor pluralidad informativa ni más libertad de expresión», afirmó Alejandro Echevarría, presidente de Telecinco, durante su intervención en el Fórum Europa, que organiza Nueva Economía, en la que realizó un pormenorizado análisis de la evolución de la televisión en España el pasado año. Echevarría matizó que 2005 terminó sin que se produjera ningún impulso a la televisión digital y destacó que el pluralismo no consiste en saturar el mercado televisivo con dos nuevas cadenas.
El presidente de Telecinco recordó ante un concurrido aforo, donde se encontraban destacados dirigentes del sector y de la vida política, que España es el país de Europa con mayor número de operadores de televisión. «Y vamos a más, a un escenario teórico a partir de 2010, el año del apagón analógico, donde en cualquier parte del territorio nacional se podrán ver hasta 44 televisiones digitales gratuitas, como mínimo. ¿Alguien -preguntó- ha pensado cómo se pueden mantener todos estos operadores nacionales, autonómicos o locales que viven exclusivamente de la publicidad?». Posteriormente, Echevarría indicó que «en el sector televisivo se avecina una reconversión, como ocurrió en su día en los astilleros o en la minería. En tres o cinco años, algunos canales locales y autonómicos no van a subsistir porque hay una hiperoferta, y si coincide un período bajo de publicidad vivirán momentos críticos».
Mucha legislación
Echevarría reclamó al Gobierno un «impulso real» a la Televisión Digital Terrestre, «que invierta el mismo celo que ha demostrado en ampliar la oferta televisiva con la apertura de Canal Plus (Cuatro) y la creación de La Sexta, ambas analógicas, que vienen a saturar aún más el mercado en pro de una libertad de expresión o pluralismo que no consiguen explicar».
El presidente de Telecinco aseguró que el sector audiovisual tiene aún pendientes el saneamiento de la televisión pública y la clarificación normativa, a pesar de que la capacidad legisladora del Gobierno en materia audiovisual «no tiene freno ni parangón». Echevarría detalló que la televisión privada en España es un sector «muy profesional y maduro», que cotiza en Bolsa y cuyos ingresos de explotación agregados de todas las cadenas superaron los 3.000 millones en 2004, con un incremento del 14,5%. La buena marcha de la audiencia hizo posible que en septiembre de 2005 las cadenas comerciales representaran el 46% de la audiencia de la televisión del país. «Estamos hablando -subrayó- de un sector que lucha por mantener la rentabilidad en un contexto cuajado de contradicciones sorprendentes, que no son más que consecuencia del constante afán intervencionista de los gobiernos de turno para beneficio propio y de sus grupos afines».
El presidente de Telecinco señaló que con la llegada del PSOE al poder «volvemos a asistir a ese escenario archiconocido en el que las promesas del partido de la oposición se convierten automáticamente en papel mojado cuando acceden al poder». Y destacó que la anunciada Ley Audiovisual, que prometía reorganizar y compilar toda la legislación dispersa, «es todo menos general porque se centra fundamentalmente en los medios privados».
Echevarría criticó que esta futura ley no descarga a las cadenas comerciales de las obligaciones inherentes a un servicio público, como el de tener que destinar el 5% de los ingresos brutos a la producción de cine, o anunciar con once días de antelación el contenido de las parrillas. Respecto a la inversión en cine, se preguntó «por qué un sector privado tiene que subvencionar a otro». |
|
|  |
| |