Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Son los que saben poco, y no los que saben más, quienes afirman tan positivamente que este o aquel problema nunca será resuelto por la ciencia,

Charles Darwin(1809-1882)
Biólogo británico.
Contacto
La BBC apuesta fuerte a la interactividad
 
 


Gracias a los recursos tecnológicos y a la banda ancha, la televisión pública británica está ampliando sus opciones gratuitas de programas educativos para niños. Con ellos, miles de británicos deciden dónde y el cuándo consume información o entretenimientos.

Tom Williams nunca había sido aficionado a los programas divulgativos sobre educación y cuidados de la infancia, pero cuando su pequeño de dos años tuvo su primera rabieta no dudó en buscar online los consejos de los prestigiosos expertos de la BBC. Miles de británicos han seguido su ejemplo desde que la televisión pública estrenó el pasado enero una experiencia piloto que persigue dar a la audiencia mayor control sobre lo que ve y cuándo lo ve. Titulada Parenting video on demand (videos a petición de los padres), esta propuesta permite a los usuarios de las islas no sólo volver a revisar sus programas favoritos en la red, o incluso en el teléfono móvil, sino también reclamar información específica sobre el cuidado de sus hijos, que le llega en forma de clips especialmente diseñados por la cadena a partir del material extraído de sus emisiones televisivas. La oferta es completamente gratuita -la BBC es un servicio público financiado por el contribuyente- y sólo requiere disponer de una adecuada conexión de banda ancha.

La idea, que recibe el nombre de TV Plus, ha sido concebida como una prueba de seis meses de duración que persigue explorar las nueva necesidades de los espectadores, la posibilidad de decidir el dónde y el cuándo se consume información o entretenimiento que han abierto las nuevas tecnologías. La BBC quiere prepararse para ese futuro que se adivina mucho más complejo. Más de 18 millones de personas en el Reino Unido ya disponen de conexiones de banda ancha, a la que cada mes siguen sumándose otros 700.000 hogares. En paralelo, el número de teléfonos móviles ya supera el tamaño de la población de las islas.

Son nuevos formatos que obligan a las cadenas a reformularse cómo se sirve la programación. La máxima responsable del experimento, Jana Bennett, admitió que se vio sorprendida por el éxito de una telecomedia que el canal alemán ProSieben emite a través de los teléfonos móviles, a pesar de que la pequeña pantalla de los aparatos no parecía en principio el medio más adecuado. Los propios tanteos de la BBC a la hora de emitir en primicia algún capitulo de sus series en la red han obtenido una gran aceptación: la descarga del episodio final de Doctor Who por ejemplo, fue demandada por 850.000 espectadores.

Y ya se ha puesto en marcha la segunda fase de un servicio denominado iMP, que permite a los espectadores seguir el popular culebrón Eastenders (Gent del barri) en sus computadoras.

Por todo ello, la corporación ya estudia extender videos a petición de los padres a otras áreas temáticas en alza, como la salud o la nutrición, si bien Bennett insiste en que tan sólo se hará a modo de prueba: de convertirse en servicio permanente, exigiría el visto bueno previo del consejo de gobernadores de la BBC, el organismo que regula los contenidos de la radiotelevisión pública británica.

Estos ensayos, unidos al creciente número de emisiones accesibles on line, alimentan la perspectiva de que en un futuro próximo toda la programación del segundo canal de la BBC termine emitiéndose en banda ancha. Y su banco de pruebas serán los próximos Juegos Olímpicos de Invierno de Turín (entre el 10 y el 26 de febrero), cuyas cien horas de cobertura irán acompañadas de una oferta adicional de opciones interactivas y de banda ancha.

Bennett asegura que los canales de televisión tradicionales están muy lejos aún de su ocaso, pero sostiene que el medio debe adaptarse al mismo tiempo a una nueva era, marcada por una fragmentación de las audiencias y una multiplicidad de opciones hasta hace bien poco inimaginables.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready