Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia se compone de errores, que a su vez son los pasos hacia la verdad,

Julio Verne(1928-1905).
Escritor francés, pionero de la ciencia ficción
Contacto
Medir audiencia nuevas tecnologías, reto mercadotecnia
 
 


Barcelona - Medir la audiencia de las nuevas tecnologías será el gran reto de la mercadotecnia, según se ha destacado en un encuentro de Medios de Comunicación y Publicidad, donde se ha resaltado que los españoles ven 218 minutos de televisión diarios y ocupan así el cuarto lugar en Europa.

Organizado por el Colegio de Publicitarios y Relaciones Públicas de Cataluña, en el encuentro se ha hablado del consumo de televisión en España, de cómo los nuevos canales temáticos y la televisión digital harán que se establezcan relaciones distintas con el consumidor y cómo el futuro es cuantificar el número de individuos en lugar de medir el vehículo de distribución.

El director general de Sofres Audiencias de Medios, Alberto de Pablo, ha explicado que con los nuevos canales temáticos habrá que crear nuevos productos específicos, y será necesario entender la vinculación emocional del espectador con el medio porque la comunicación tiende a ser cada vez más personalizada.

En declaraciones a EFE, De Pablo ha señalado que hasta ahora sólo se mide lo que ocurre en la televisión clásica, y no en otros medios como los ordenadores, y que el siguiente paso será ir hacia una medición personalizada y "saltar de medir el vehículo, a la persona", lo que ya ocurre en Bélgica y Canadá.

Según ha dicho, actualmente hay en España hay 3.305 hogares con un aparato para medir cómo se consume la televisión, cuáles son los hábitos y las formas, qué canal mira, a qué horas y cuándo cambia de canal, repartidas proporcionalmente por el país, una cifra que equivale a medir 5.500 televisores y una muestra de 9.800 personas repartidas en 1.200 municipios.

También en el panel de audiometrías al que se ha referido De Pablo se controlan 330 hogares abonados a Digital+, 400 hogares abonados al cable y 125 hogares con Televisión Digital Terrestre.

Los datos de consumo del año 2004 colocan a España, con 218 minutos diarios, en el cuarto lugar de Europa, tras Grecia -244-, Italia -240- y Reino Unido -222-. Dinamarca, con 161 minutos, y Finlandia, con 167, son los países en los que se ve menos la televisión.

En España, las horas de mayor consumo de televisión se sitúan entre las 21.30 y las 23.30 horas, aunque hay otra franja, entre las 14.30 y las 15.30 horas, en la que también se ve mucho la televisión.

Las horas con menos telespectadores se sitúan entre la medianoche y las siete de la mañana.

Según los datos de 2005 presentados por De Pablo, los mayores de 65 años, con 306 minutos al día, son los que más consumen, seguidos de las personas de 45 a 64 años, que pasan ante la pantalla 258 minutos, mientras que las de 25 a 44 años pasan 195, y entre los de 4 y los 24 años se ve la televisión una media de 143 minutos, lo que equivale a casi dos horas y media.

Las clases más bajas son las que mas tiempo ven la televisión, con 238 minutos, frente a los 187 de la clase media y alta, y las mujeres pasan al día 246 minutos ante el televisor, 42 minutos más que los hombres.

Los sistemas de televisión terrestre analógica suponen el 86,7% de la cuota total en España, seguidos de la televisión por cable, con un 8,3%, y la digital, con un 3,8%.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready