Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la Ciencia duda.
Voltaire(1694-1778). Escritor y Filósofo francés. | Contacto |
---|
|
| OCTA busca garantizar derechos infancia y juventud en los medios | | | |
Madrid - El Observatorio de Contenidos Televisivos y Audiovisuales (OCTA), que hoy se presenta, nace con objetivo fundamental de garantizar los derechos de la infancia y de la juventud en su relación con los diferentes medios y sistemas de comunicación, en especial con la televisión.
El OCTA evaluará la oferta audiovisual española, detectando incumplimientos legales y normativos para su corrección futura; además propiciará la reflexión y la investigación en campos como la calidad de contenidos y el desarrollo de nuevos productos
También busca servir de espacio de confluencia para las diferentes iniciativas sociales, especialmente en el ámbito de los menores y los jóvenes, y los medios y sistemas de información y comunicación.
Entre las organizaciones promotoras del OCTA se encuentran la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC), Comisiones Obreras de Madrid (CCOO), la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA), la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), Cruz Roja Española, el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid y Unicef.
Este nuevo Observatorio, cuyo antecedente es la "Plataforma de Organizaciones Sociales para la Televisión de Calidad", fomenta la participación de todos los estamentos de la sociedad, para que un mayor número de personas se preocupen por el futuro de la educación y los medios de comunicación en la sociedad.
El Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Pedro Nuñez Morgades, defendió, en declaraciones a Efe, la creación del OCTA ya que, a su juicio, hoy en día los medios de comunicación, a los que definió como "niñeras electrónicas", no están cumpliendo la misión de educar sino que están ofreciendo contenidos que deshacen la educación ya dada.
La sociedad, según Núñez Morgades, debe movilizarse para reclamar una televisión mejor y advirtió de que no debe confundirse "la televisión educativa con los contenidos aburridos".
Núñez Morgades añadió que el código de autorregulación propuesto por el Gobierno sobre la infancia es "impecable, pero no está funcionando" y por ello "queremos abrir un foro permanente para que los ciudadanos puedan presentar sus quejas o solicitudes".
Ana Etchenique, miembro de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), aseguró que el OCTA pretende involucrar a los gobiernos autonómicos y locales en la emisión de contenidos de calidad, y aseguró que son muchos los niños que reciben valores a través de los medios que se alejan "muchísimo de la sociedad que queremos en el futuro".
Angeles Pérez, representante de la Unesco, apoyó la creación del OCTA, y aseguró que busca promover "acciones en positivo y no ser un órgano censor".
El OCTA cuenta con el apoyo de una base de organizaciones de infancia, de padres y educadores, sindicales, vecinales, de consumidores y usuarios, ONG, organizaciones ecologistas, de mujeres y de la tercera edad.
Su creación supone la consolidación de la actividad de la Plataforma en un marco que tiene el objetivo de poner en marcha una instancia que analice la labor de los medios de comunicación.
Asimismo, debe evaluar el cumplimiento de la función social de los medios y controla la realización y difusión de contenidos adecuados para la infancia y la adolescencia.
Además, esta instancia busca la sensibilización social, la creación de opinión y la dinamización de la oferta audiovisual, complementando la visión que otros agentes del mercado audiovisual mantienen desde sus intereses. |
|
|  |
| |