Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Ya hace tiempo que el biólogo se ve enfrentado a la teleología como una mujer de la que no puede prescindir, pero con la que no quiere ser visto en público.

François Jacob(1920).
Médico, biólogo y genetista francés, Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1965.
Contacto
Congreso aprueba director general RTVE sea elegido Parlamento
 
 


Madrid - La Comisión Constitucional del Congreso aprobó hoy que el director general de RTVE sea elegido por el Congreso de los Diputados, con mayoría de dos tercios, y que sea también el presidente del Consejo de Administración.

La Comisión aprobó hoy el informe de la ponencia sobre el proyecto de Ley de la Radio y Televisión de titularidad estatal, a la que se habían presentado más de 300 enmiendas, algunas aceptadas en su totalidad y muchas de ellas transaccionadas con otros grupos, especialmente CiU e IU.

El portavoz del PSOE, Oscar López, señaló que la ley tiene una serie de pilares básicos como es la elección parlamentaria del Consejo de Administración, que tendrá 12 miembros, frente a los 10 incluidos en el informe de la ponencia, con un mandato de seis años.

De estos 12 miembros, ocho serán elegidos por el Congreso y cuatro por el Senado y de los ocho primeros, dos de ellos serán elegidos a propuesta de los sindicatos.

De entre los consejeros designados, el Congreso elegirá al presidente de la Corporación de RTVE (actualmente director general del ente) que lo será también del Consejo de Administración (cargo que actualmente ejercen los miembros del Consejo elegido a propuesta de los partidos, de forma rotatoria).

Macarena Montesinos, portavoz del PP, expuso la negativa de su grupo a que una misma persona ejerza los cargos del presidente de la Corporación y del Consejo y dijo que el único grupo que había presentado una enmienda para que el presidente de la Corporación sea elegido por el Parlamento había sido el PP.

Según las enmiendas aprobadas, el Parlamento aprobará un mandato marco de 9 años, donde se trazarán las líneas generales, y un contrato programa que firmará el Gobierno con RTVE, para elaborar las líneas más concretas.

También se ha aprobado la existencia de un Consejo Asesor de 15 miembros, frente a los 13 recogidos en el informe de la ponencia, con representación de diferentes sectores sociales, así como un consejo de informativos para velar por la independencia de los profesionales.

Macarena Montesinos criticó que este proyecto de ley de radio televisión estatal se esté llevando a cabo sin consenso, al contrario que el Estatuto de RTVE aprobado en el año 1982, y criticó que el Plan de Saneamiento de RTVE se haga fuera del Parlamento "porque ahí se está haciendo la verdadera reforma".

También dijo que el proyecto no deja claro que TVE tendrá siempre toda su oferta de canales digitales en abierto, defendió el archivo histórico de RTVE así como la existencia de Centros Territoriales "que no pueden reducirse a la existencia de un corresponsal", y se opuso a la existencia de Consejo de Informativos "porque son como tribunales populares".

Oscar López dijo que sí hay un plan de consenso y se refirió a las numerosas enmiendas, incluidas del PP, que se habían aceptado, y que lo que se proponía con estas iniciativas era la "desgubernamentalización" del canal público.

El portavoz del PSOE dijo que habrá una reducción publicitaria, que será más cualitativa que cuantitativa, y que se mantendrá la estructura territorial de RTVE, así como la Orquesta y Coro, aunque su estructura será competencia del Consejo de Administración.

Tras la aprobación del informe de la ponencia en la Comisión Constitucional, el proyecto de ley irá seguidamente al Pleno, para pasar, posteriormente, a su trámite en el Senado, antes del volver de nuevo al Congreso.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready