Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La crítica convertida en sistema es la negación del conocimiento y de la verdadera estimación de las cosas.

Henry Amiel(1821-1881).
Escritor y filósofo suizo.
Contacto
El director de RTVE será elegido por el Parlamento
 
 


El máximo responsable de la futura Corporación RTVE será elegido de entre los 12 miembros que el Parlamento designe para integrar su consejo de administración. La Comisión Constitucional de la Cámara Baja aprobó hoy estos extremos durante el debate del informe de la ponencia elaborada sobre el Proyecto de Ley de la Radio y Televisión de Titularidad Estatal.

Según el texto sancionado, al que se habían presentado más de 300 enmiendas, muchas de ellas acordadas entre todos los grupos políticos, el consejo de administración tendrá una docena de miembros, en lugar de los 10 que recogía el anteproyecto del Gobierno, que tendrán un mandato de seis años, de manera que no coincidirán con los periodos legislativos.
De los 12 consejeros elegidos por mayoría cualificada (dos tercios del Parlamento), ocho serán designados por el Congreso y cuatro por el Senado. De los que elija la Cámara Baja, dos serán a propuesta de los sindicatos con mayor representación estatal que estén presentes en RTVE, UGT y CCOO. Los candidatos al consejo deberán acreditar una experiencia mínima de cinco años en puestos de administración, comunicación, dirección, investigación o docencia, tal y como recomendaban en su informe el ‘comité de sabios’.

Consejo independiente

El texto aprobado también contempla la creación de un Consejo Asesor, integrado por 15 miembros, dos más de los inicialmente previstos. Su misión será velar por los contenidos de las emisoras integradas en la corporación. Para ello serán elegidos sus miembros entre personalidades independientes de distintos sectores sociales.
Asimismo, se creará la figura del mandato-marco, elaborado por el Parlamento, con una duración de 9 años y que establecerá los objetivos generales de RTVE. Los contratos-programa desarrollarán cada tres años lo establecido en el mandato-marco. Este contrato será suscrito entre RTVE y el Gobierno para el cumplimiento de su misión, a cambio de la consiguiente partida presupuestaria.
El proyecto legal limita la capacidad de endeudamiento de RTVE a lo establecido en el contrato-programa y se establece como motivo de cese del consejo de administración el incumplimiento de las obligaciones presupuestarias. Además, se introduce la posibilidad de que el contrato-programa establezca restricciones publicitaras adicionales a las establecidas por la ley en la televisión pública.
El texto también incluye los Consejos de Informativos en RTVE, cuya misión será velar por la independencia de los profesionales de la información en RTVE.

Críticas del PP

El portavoz del PSOE, Oscar López, destacó que con el texto aprobado se mantiene la estructura territorial de la radio y la televisión pública. Asimismo aseguró respecto a la publicidad, que habrá una reducción cualitativa.
Para López, el proyecto de Ley, dirigido a la “desgubernamentalización” de RTVE, ha contado con el consenso dadas las numerosas enmiendas acordadas entre los grupos.
Por el contrario, desde el Grupo Popular, su portavoz, Macarena Montesinos denunció la falta de consenso en la tramitación del proyecto de Ley. La diputada también atacó el plan de saneamiento emprendido en RTVE y la SEPI, del que dijo que es donde se está haciendo la “verdadera reforma” del ente público. Además, criticó la creación del consejo de informativos, dado que cree que ejercerá de “tribunal popular”.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready