Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones,
Max Planck(1858-1947) Físico alemán | Contacto |
---|
|
| Las emisoras de la comarca de Algeciras solicitaran un multiplexado mas | | | |
Los directores de las seis televisiones municipales de la comarca no se plantean, por el momento, reducir sus contenidos ni las plantillas. En su lugar contemplan la posibilidad de solicitar la concesión de un segundo canal múltiple para disponer de una frecuencia más.
Alejandro Mogollo coordina la implantación de la Televisión Digital Terrestre por la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Mogollo cree que aún es pronto para hablar de repartir el pastel entre las emisoras. "Vamos a solicitar la concesión de un segundo canal para intentar que las seis emisoras actuales puedan seguir emitiendo como hasta ahora. Es posible, y creo que en esta zona está justificado por sus peculiaridades", destaca Mogollo.
Para Mogollo, la supervivencia del actual panorama mediático municipal pasa por que la red de repetidores de la comarca emitiese simultáneamente por el mismo programa la señal del municipio al que se dirigen en una desconexión permanente. "La capacidad física de la red de emisión digital es más amplia que la analógica. No tiene sentido entonces que desaparezcan emisoras puesto que hay más posibilidades", explica.
En el supuesto de que sólo se obtenga el canal único previsto y reservado en la actualidad, habrá que buscar un consenso. Este extremo aún no ha sido puesto encima de la mesa ya que tanto desde la Mancomunidad como desde las emisoras municipales prefieren esperar a la resolución de la petición del segundo canal múltiple, para lo cual aún no hay fecha.
"En el caso de que la propuesta no salga adelante deben ser entonces los alcaldes quienes acuerden el reparto del tiempo para cada una de las emisoras o apostar por crear un gran canal comarcal, aunque esa no es la intención inicial", aclara Mogollo. Mancomunidad es el único ámbito cercano en el que los siete alcaldes tienen la posibilidad de buscar dicho acuerdo, según el responsable del ente supramunicipal para la TDT.
Manuel Guillén, director de la televisión municipal de Los Barrios, es el encargado de coordinar las decisiones de los seis directores del Campo de Gibraltar. "Aún es pronto para hablar de programación, antes debemos cumplir con una serie de trámites legales para poder asegurar nuestro derecho a emitir en digital. Estamos aún en los primeros contactos", destaca.
Las seis emisoras deberán constituir un gestor que las tutele, una única voz ante la Administración. En principio, la Mancomunidad se encargará sólo de coordinar la acción de los siete municipios. Jimena, aunque no posee emisora municipal, también tiene derecho a su espacio en digital.
Constituido el gestor, deberán presentar un anteproyecto y un proyecto para reservar el espacio que tienen adjudicado sin perjuicio para poder solicitar más canales o de la decisión final que se adopte. El proyecto deberá ser entregado entre diciembre y enero de 2006, según el calendario inicialmente previsto. La redacción de ambos documentos –que por ahora son meras declaraciones de intenciones– tienen un coste aproximado de 30.000 euros. Una vez asegurado el espacio dentro del canal múltiple habrá que satisfacer un aval al Ministerio de Fomento. Estos trámites son similares para las televisiones locales privadas.
La ley de Televisión Digital Terrestre de la Junta divide la el territorio en demarcaciones integradas por los distintos municipios. Las siete localidades del Campo de Gibraltar forman una de las 60 demarcaciones existentes en Andalucía.
Cada una de estas divisiones territoriales contará con un canal múltiple que podrá contener, a su vez, cuatro programas, salvo en el caso de Málaga y Sevilla que poseerán dos canales múltiples. Uno de los programas de cada demarcación está reservado para las televisiones municipales con una clara vocación supramunicipal. Los otros tres saldrán a subasta para el sector privado que podrá optar a emitir en cualquier demarcación del país, previo pago de los derechos a Fomento. |
|
|  |
| |