Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Son los que saben poco, y no los que saben más, quienes afirman tan positivamente que este o aquel problema nunca será resuelto por la ciencia,
Charles Darwin(1809-1882) Biólogo británico. | Contacto |
---|
|
| Cadenas de radio ven 'caótico' el proceso de digitalización y piden receptores baratos | | | |
Los responsables técnicos de las principales cadenas de radio españolas, Radio Nacional de España, Onda Cero, Punto Radio, Cadena COPE y Cadena SER, analizaron con pesimismo el proceso de digitalización de la radio, que en algunos casos tildaron de 'caótico', y coincidieron en señalar al alto precio de los receptores como el principal obstáculo a la implantación de la nueva tecnología digital.
En una mesa redonda organizada por las Jornadas Profesionales Broadcast, intercambiaron sus posiciones los directores técnicos de las distintas cadenas: Luis Arbide (Punto Radio), José María Huerta (RNE), Nuria Domínguez (Onda Cero), Luis del Amo (Cadena SER) e Isaac Moreno (COPE), que se negaron a aventurar pronósticos más allá del año que viene, que, en esto también se mostraron unánimemente, permanecerá sin ningún cambio en materia de digitalización.
Por parte de la Administración, Ricardo Alvariño, subdirector General de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, aseguró que el Estado 'ha puesto las bases para la radio digital y por lo tanto, ha hecho sus deberes' con el desarrollo de normativas y la elaboración de un nuevo plan técnico para la reordenación de frecuencias.
Sin embargo, para Arbide y Domínguez, la fase de desarrollo es 'caótica' porque, además de limitar la cobertura al 50 por ciento del territorio, donde tiene presencia, apenas tiene fuerza para que se reciba radio digital en el interior de los edificios y en muchas zonas de las grandes urbes. Todos los operadores confiaron en la tecnología DAB para el desarrollo digital, en el que ya emiten todas las emisoras, aunque las condiciones actuales 'no sean muy esperanzadoras'.
'No nos escucha casi nadie, y para lograr mejor calidad, podríamos aumentar la potencia de las ondas, pero esto tiene un coste muy elevado y no tiene sentido hacer una inversión tan fuerte en un presente analógico', indicó el experto de Radio Nacional. Las cadenas de radio ya desdoblan su programación habitual en tecnología digital, que permite una calidad de sonido mucho mayor, además de incorporar información adicional como mapas, noticias, o títulos de las canciones.
RECEPTORES A 60 EUROS
Para recibir este tipo de señal, es necesario disponer de un receptor especial, cuyo precio en las tiendas supera todavía los 60 euros. Isaac Moreno, por su parte, pidió que las cadenas sean 'pacientes' porque a su juicio el proceso irá avanzando a medida que los usuarios perciban más calidad y servicios en la radio digital vean la necesidad de gastarse más dinero en un receptor, 'como ocurrió con la llegada de la FM, que tardó casi 20 años en establecerse', dijo.
Para ello, reconoció que las radios generalistas no han lanzado contenidos especiales en el nuevo formato, lo que no anima a la audiencia. 'El problema es que los microchips del DAB son muy caros de producir, y su coste requiere diluirse en muchos millones de receptores', explicó Moreno, que apostó por una acción 'supranacional', como la compra de aparatos o la rebaja del IVA aplicada a estos equipos.
Los responsables de las distintas cadenas también coincidieron en la necesidad de superar 'el primer escalón' de entrada de la nueva tecnología, para lo que consideraron que los 60 euros que cuesta un receptor es 'demasiado caro'. 'La FM es una tecnología muy potente, estéreo, con RDS, y una enorme calidad de sonido, por lo que no va a dejar su sitio fácilmente', dijo Huerta.
Algunos apuntaron a la necesidad de sensibilizar a los fabricantes de automóviles para que instalen equipos de radio digital, 'donde oyen la radio 10 millones de personas todos los días', pero durante el coloquio algunos apuntaron a que la cobertura no cubre las carreteras, y es débil en zonas urbanas.
'La radio digital es el sueño que tenemos la emisoras pequeñas para que nuestros oyentes nos puedan seguir en un viaje de Cádiz a Tarragona, algo que sólo pueden hacer los oyentes de la SER y Radio Nacional. Por eso a lo mejor tenemos más interés los que aún estamos en inferioridad de condiciones', concluyó Arbide, de Punto Radio. |
|
|  |
| |