Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Duda siempre de ti mismo, hasta que los datos no dejen lugar a dudas,
Louis Pasteur(1822-1895). Químico y bacteriólogo francés. | Contacto |
---|
|
| España, a la cabeza de la medición de audiencias | | | |
La puesta en marcha de cuatro nuevas autonómicas (Asturias, Aragón, Baleares y Murcia) supondrá una ampliación de unos 500 audímetros. La TDT también ha comenzado a medirse y sus datos empezarán a controlarse dentro de un par de meses
Mueven alrededor de 3.000 euros al año, que es lo que las cadenas han facturado en publicidad en 2005, y todo el mundo habla de ellos, pese a que son muy pocos –cerca de 9.000 individuos en todo el territorio nacional– los que los han visto. En España TNSofres, la empresa encargada de medir las audiencias, tiene distribuidos un total de 3.305 audímetros. Una cifra suficiente, según Miguel Ángel Fontán, director comercial de Sofres, si se compara con otros países como Estados Unidos o Alemania, con mayor población y que no cuentan ni siquiera con el doble de aparatos que en nuestro país: «España debe ser el quinto país del mundo con una muestra más grande después de EE UU, Reino Unido, Alemania e Italia, que tienen entorno a 5.000 audímetros cada uno». Además, Fontán destaca la calidad ante la cantidad, ya que «no es sólo una muestra grande comparándola con otros países del mundo, sino porque preguntas a cerca de 9.000 personas todos los días. No es como el EGM que encuesta a 14.000 personas, que son muchas, no cabe duda, pero sólo tres veces al año».
Ahora, con la inminente puesta en marcha de tres nuevas televisiones autonómicas, además de la de Ba- leares, que comenzó sus emisiones en septiembre, Sofres ampliará la muestra audimétrica en un 15 por ciento. De tal manera que se pasará de 3.300 a unos 3.800 audímetros en toda España. Tanto en Aragón como en Asturias y Murcia la muestra actual ronda los 70 aparatos –Baleares es la que menos tiene con 50– y, pese a que el mínimo por comunidad autónoma con televisión propia debe ser de 300, «hemos llegado a un acuerdo de poner un mínimo de 200. El proceso ya está en marcha y estará terminado a lo largo de este año», explicó Fontán.
La adaptación para la medición de la Televisión Digital Terrestre no incorpora ninguna novedad al sistema de medición porque se mide igual que la televisión digital convencional. «La diferencia –según el director comercial de TNSofres– es que en vez de medir la frecuencia radioeléctrica, como es el caso del sistema analógico, se recoge una muestra de imágenes de la pantalla del hogar, y las compara con las que han sido grabadas por el operador de audimetría. Una vez descartados todos los canales menos uno, el sistema reporta éste como el canal visionado, hasta que aparezca un cambio de canal».
Actualmente, hay alrededor de 100 hogares con TDT que tengan audímetro, una muestra, «todavía insuficiente aunque ya se está midiendo y que puede empezar a reportarse a lo largo de este primer trimestre», según Fontán. La Sexta, con su 70% de cobertura en analógico, también obtendrá sus datos desde el primer día. |
|
|  |
| |