Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La verdadera grandeza de la ciencia acaba valorándose por su utilidad.
Gregorio Marañón(1887- 1960). Médico, científico, historiador, escritor y pensador español | Contacto |
---|
|
| Premio Lo Nuestro: el nuevo espacio para campañas publicitarias | | | |
Kariel Ortiz
Miami - Las inesperadas cifras de audiencia han provocado que el Premio Lo Nuestro sea visto por las grandes empresas como el espacio idóneo para estrenar sus campañas dirigidas a la comunidad latina en los Estados Unidos.
Ese es el caso de la décimo octava edición de los premios que fue celebrada la semana pasada en Miami y contó con anunciantes como PepsiCo y Wendy's International, entre otros.
Para el evento, los expertos en publicidad crearon campañas en español para atacar un mercado que ha demostrado, según las encuestas realizadas por las casas auditoras de sintonía, estar listo para ver lo mejor de cada marca durante la reconocida entrega de premios a la música latina.
Este fenómeno se coloca en lo que para la publicidad anglosajona se da anualmente con el Super Bowl y los partidos de las Grandes Ligas de Béisbol y baloncesto (NBA, en inglés) de los Estados Unidos o los premios Oscar y Grammy.
Por ejemplo, un espacio comercial en el Super Bowl 2006 fluctuaba entre 2,5 y 3 millones de dólares por 30 segundos al aire.
La cadena ABC transmitió 61 anuncios durante las cuatro horas de este evento en el aire, lo que les sumó un total aproximado de 140 millones de dólares de ganancia exclusivamente en publicidad.
Según Interpublic, una firma de expertos en mercadeo de publicidad televisiva, dos de cada cinco espectadores prestan entera atención a los comerciales especiales diseñados para el evento deportivo más importante de los Estados Unidos.
De hecho, aseguran que al menos el 20 por ciento de los espectadores sintonizan el partido sólo por los anuncios. El 29 por ciento consumirá algún producto durante la retransmisión del Super Bowl.
Este año, alrededor de 90 millones de personas vieron el Super Bowl.
Con estas cifras como precedente, resulta totalmente comprensible que las cadenas de televisión hispanas apunten a mercadear sus eventos especiales como posibles espacios de publicidad. De esta manera, la exposición y posterior adquisición del producto en cuestión estaría casi garantizada.
La posibilidad de expandir esta tendencia a la televisión en español también puede significar un aumento en la calidad de los eventos que se transmiten en las cadenas más importantes, como lo son Telemundo y Univisión.
Asimismo, el hecho de que típicamente Premio Lo Nuestro oscile entre los programas más vistos entre la comunidad latina (según "The New York Times", 6,3 millones de espectadores sintonizaron el evento en el 2005), resulta un dato contundente para los anunciantes.
La entrega de Premio Lo Nuestro 2005 ganó un reconocimiento por ser el especial más visto en la historia de la televisión en español.
Este hecho, provocó que este año, personalidades como Eva Longoria retomaran su posición en el ambiente hispano con sus apariciones en las campañas que apostaron por el evento para estrenar nuevas campañas.
En el caso de la actriz de "Desperate Housewives", que representa a la mujer con descendencia latina directa, es la portavoz de PepsiCo para Latinoamérica. El comercial fue filmado enteramente en español.
Como parte de la iniciativa, los anunciantes tuvieron la posibilidad de tener espacios de 60 segundos, en versiones extendidas especialmente para Premio Lo Nuestro.
Wendy's Internacional, por su parte, optó por incluir a las estrellas que más se identifican con esta entrega de premios en una campaña "en contra de la comida mediocre".
El humor prevaleció en la temática de los comerciales, pues según los expertos, es una fórmula infalible de capturar la atención del televidente. |
|
|  |
| |