Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la Ciencia duda.

Voltaire(1694-1778).
Escritor y Filósofo francés.
Contacto
Canarias da largas a la TDT
 
 


El Gobierno canario continúa dando largas a la puesta en marcha del concurso para la asignación de los canalaes de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en las Islas, aunque espera organizarlo antes de que finalice el primer cuatrimestre del año.

En mayo espera tener ya en marcha el Gobierno canario el concurso para adjudicar los canales de la Televisión Digital Terrestre en Canarias (TDT), aseguró el viceconsejero canario de Comunicación, Daniel Cerdán. Una fecha que a juicio del secretario de Ciencia y Tecnología del PSC, Roberto Moreno, pondrá muy difícil la transición tecnológica a los medios que consigan una licencia de TDT porque al menos hasta finales de año no estará resuelto el concurso y sólo les quedarán 12 meses para adaptarse.

Tanto Cerdán como Moreno reconocen que Canarias está «en la media» de las comunidades españolas en lo que se refiere al desarrollo del concurso y la implantación de la TDT. El viceconsejero de comunicación entiende que el proceso en las Islas se retrasó considerablemente porque Canarias necesitaba dos canales insulares, uno para Gran Canaria y otro para Tenerife. Lo cual se resolvió a finales de 2005 otorgando el canal 52 para la primera y el 56 para la segunda. Esto, dijo Cerdán, «afectó tanto al concurso para las cadenas privadas como a la adaptación de las cadenas públicas». Según explica Cerdán, «las comunidades no hacen los dos procedimientos, el de asignación de los canales públicos y el de los privados, al mismo tiempo sino que primero sacan un decreto y después otro. Aquí», añadió, «los estamos preparando a la vez».

apagón en 2008. En estos momentos, explicó Roberto Moreno, La Rioja, Baleares, Valencia, Murcia y Madrid han culminado ya los concursos. Extremadura, Aragón y Asturias llevan el «muy adelantado», en Galicia se paralizó poco después de las elecciones para «revisar» el modo en el que se habían concedido los canales y en Andalucía «es donde mayor número de dificultades técnicas se han presentado por la propia estructura de la Comunidad». Cataluña, por otro lado, es una de las más retrasadas pero según recuerda Moreno, la diferencia estriba en que se rigen por su propio consejo audiovisual.

En definitiva, dice Moreno, el problema de Canarias y los retrasos en la convocatoria del concurso «no nos extraña». Máxime, dice el dirigente socialista, «si recordamos que la concesión de licencias de FM lleva un retraso de 6 años, es decir, el retraso se viene arrastrando desde la época de Julio Bonis». Con todo, dice Moreno, «es difícil de comprender cómo se puede tardar tanto en redactar unos pliegos razonables» para convocar el concurso.

Moreno lamenta la situación, porque si bien el apagón analógico de las televisiones públicas será en 2010, el apagón analógico para las privadas será en 2008.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready