Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición,
Adam Smith(1723-1790). Economista y Filósofo escocés | Contacto |
---|
|
| Consejo de Gobierno aprobará antes de verano los cambios introducidos en tres demarcaciones vizcaínas de la TDT | | | |
VITORIA - El Consejo de Gobierno vasco aprobará antes del verano los cambios introducidos en tres demarcaciones de la televisión digital local (TDT) por ondas terrestres en Bizkaia, por medio de las cuales se busca "adaptarlas mejor a las comarcas de servicio".
Según informó hoy en un comunicado el Departamento de Cultura del Gobierno vasco, estos cambios responden a alegaciones presentadas en el trámite de audiencia del borrador de Decreto y coincidían con los análisis del propio Departamento, ante lo cual ha solicitado y obtenido cambios en las demarcaciones correspondientes a Bilbao, Margen Derecha y Mungialdea para adaptar las mismas a las áreas funcionales de Bilbao, Getxo y Mungia.
En el caso de Getxo, la demarcación acoge ahora a toda la margen derecha llegando hasta Lemoiz en la costa, mientras cede el bajo Ibaizabal a Bilbao; el distrito de la capital acoge ahora además al bajo Ibaizabal con localidades como Basauri, Galdakao, Arrigorriaga, Etxebarri; y finalmente, la demarcación de Mungia se extiende ahora además al Txorierri, perdiendo las localidades de la costa de la Margen Derecha.
El Ejecutivo explicó que los cambios en las demarcaciones se han introducido una vez finalizado el trámite de audiencia pública del borrador de Decreto y en respuesta a alegaciones presentadas, que venían a coincidir con reflexiones del propio Departamento.
El Decreto se encuentra en estos momentos en trámite, en el Gobierno vasco y, una vez concluidos los diferentes pasos legales, Cultura lo remitirá al Consejo de Gobierno para su aprobación; lo cual ocurrirá antes del verano. El pliego de condiciones del concurso se aprobará a finales del verano, principio de otoño y a partir de ese momento se abrirá el concurso de licitación.
La prestación del servicio de televisión local digital por ondas terrestres tiene la consideración de servicio público y está sujeta a la obtención de concesión administrativa. Por este motivo, el citado Decreto regulará la TDT local y fijará el régimen jurídico para que se otorguen los títulos habilitantes para la prestación servicio.
En el mismo se incorporarán, además, otras previsiones relativas a las condiciones que deberán cumplir en cuanto a información y contenidos locales propios y a régimen lingüístico dirigido a garantizar en este ámbito la oferta en euskera, como lengua de comunicación de la Comunidad Autónoma del País Vasco, así como otras previsiones relativas a los contenidos.
Los ayuntamientos, por ley, tienen prioridad a la hora de acceder al servicio de televisión local digital. De esta forma, en cada una de estas demarcaciones, un canal, y de forma excepcional, un segundo canal, queda reservado para la gestión directa por las corporaciones locales, siempre que el Pleno Municipal así lo decida.
Estos canales, pueden ser gestionados por un Ayuntamiento o por varios, de forma conjunta y previo acuerdo. Si en una demarcación ningún municipio hiciera la opción de la gestión directa, el canal reservado para ello pasará a concurso para ser gestionado mediante concesión por empresas o entidades privadas.
15 AREAS GEOGRAFICAS
Dentro del Plan Técnico estatal de la TDT Euskadi cuenta con 15 canales múltiples que corresponden a otras tantas áreas geográficas que, en líneas generales, vienen a coincidir con comarcas o agrupaciones de comarcas, y cada múltiple (con la tecnología actual) da cabida a 4 canales de televisión local.
Por territorios, Alava tiene planificados 2 múltiples, el correspondiente a Vitoria-Gasteiz, donde junto a la capital se llega por extensión a la práctica totalidad de las cuadrillas alavesas; mientras que el múltiple de Llodio acoge a la comarca de Ayala.
Bizkaia cuenta con 6 múltiples planificados: Bilbao para el municipio capital y el bajo Ibaizabal; Getxo cuya área de cobertura será la margen derecha incluida la costa hasta Lemoiz; Barakaldo bajo cuya denominación se recoge la Margen Izquierda y por extensión las Encartaciones; Mungia dará servicio a Mungialdea, incluido el Txorierri; Bermeo, corresponde a las comarcas de Urdaibai y Lea-Artibai; mientras que Durango cubrirá el Duranguesado y por extensión Arratia.
Gipuzkoa cuenta con 7 múltiples, el correspondiente a Donostia-San Sebastián, además de la capital, acoge a su comarca; Irún comprende las comarcas de Txingudi y Oiartzualdea; Tolosa a la comarca de Tolosaldea, mientras que en la denominación de Zarautz se recoge la comarca de Urola-Kosta; Beasain se corresponde con el conjunto del Goierri, incluido el alto Urola; mientras que Mondragón acoge al Alto Deba y Eibar hace lo mismo con el Bajo Deba.
Con estos cambios, el Departamento de Cultura plantea "favorecer la calidad de la oferta televisiva local, ahondando en el respeto de los derechos ciudadanos a una oferta plural de cauces de comunicación que promueva una opinión pública autónoma y madura".
Asimismo, también busca "garantizar un servicio social y territorialmente próximo a la ciudadanía destinataria del mismo", "evitar procesos que restrinjan la diversidad en un sector en el que las propias limitaciones del espectro radioeléctrico determinan la imposibilidad de atender toda la potencial oferta comunicativa" y "promover una oferta bilingüe que permita adecuar la oferta en euskera y garantizar los enunciados principios en las emisiones en esta lengua".
TELEVISIONES LOCALES
Las televisiones locales, por su parte, deberán ser "verdaderas televisiones de proximidad, con el correspondiente ámbito local como objetivo". Por lo mismo, el Decreto impedirá la emisión en cadena y limitará la programación sindicada.
Los operadores de televisión local deberán emitir una programación original mínima diaria, incluida producción propia, entre la que se deben incluir obligatoriamente espacios informativos referidos al área de cobertura. Los contenidos originales, además, deberán emitirse en horas de máxima audiencia. Junto a ello, los operadores están obligados a garantizar la presencia de la creación musical y audiovisual vasca.
Teniendo en cuenta la cercanía del medio televisivo local y la realidad sociolingüística de Euskadi, con dos lenguas oficiales, todas las televisiones locales garantizarán una oferta adecuada en lengua vasca.
En este sentido, la oferta de contenidos de los operadores de televisión local promoverá el uso del euskera como lengua preferente de la emisión. A tal efecto, en el procedimiento de adjudicación se favorecerá atendiendo a criterios de progresividad que valoren en especial las emisiones íntegras en euskera.
Los canales de televisión gestionados directamente por los Ayuntamientos deberán efectuar una programación en euskera de, al menos, el 50% del tiempo de programación. Un porcentaje mínimo que se verá incrementado en aquellas demarcaciones en las que el número de bilingües sea superior. |
|
|  |
| |