Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el Universo,

Galileo Galilei(1564-1642).
Físico y astrónomo italiano.
Contacto
Coste adaptación vivienda TDT supone 325-500 euros según ciudades
 
 


Mérida, 8 mar (EFE).- El coste de adaptación de las viviendas a la nueva Televisión Digital Terrestre (TDT) oscila en Extremadura entre los 325 y los 500 euros, dependiendo de cada ciudad, según un estudio de mercado de la Unión de Consumidores de Extremadura (UCE), publicado en el número 29 de su revista, "Consumidorex".

El estudio se ha centrado en el análisis del coste que le puede suponer al miembro de una comunidad de diez vecinos que habite en algunas de las ciudades extremeñas con más volumen de habitantes, como Badajoz, Cáceres, Mérida o Plasencia, explicó hoy en una rueda de prensa la técnico de Consumo de la UCE, Petra Fernández.
El resultado obtenido ha sido que el precio medio en Extremadura se sitúa en torno a los 435 euros, para esa comunidad de diez vecinos que plantea el informe, lo que se traduce en un coste de unos 43 euros por habitante.
Esta cifra es inferior a la prevista por el Ministerio de Comercio, que calcula que la adaptación de la antena colectiva rondaría los 50 euros por hogar en una comunidad de 20 vecinos, recoge el informe.
Aún así, el precio de dicha instalación varía en las distintas ciudades extremeñas, de tal modo que, por ejemplo, en Plasencia el coste medio está en 325 euros, mientras que en Cáceres alcanza los 551 euros, y en Mérida y Badajoz el precio oscila entre los 500 y los 350 euros, señaló Fernández.
A pesar de ello, también destacó que estos datos son aproximados, ya que, según las distintas empresas de telecomunicaciones consultadas para la elaboración del estudio, hay que tener en cuenta "otros factores esenciales" para establecer el precio de los servicios de la instalación e, incluso, la mayoría de las empresas "no se aventuran a establecer un coste sin haber estudiado las condiciones del edificio".
Entre algunos de esos factores que se deben tener en cuenta para la puesta en marcha de la TDT en el edificio, indicó la señal que se tenga en el edificio, en función a la cual se instalarán los módulos necesarios para amplificar la recepción de la misma, además de la orientación y de la adaptación de la antena.
En este sentido, explicó que las antenas anteriores a 1998, que no hayan sufrido ningún tipo de modificación desde esa fecha, deberán adaptarse a la recepción de la señal en digital, pues fue a partir de ese año cuando nació la normativa que exigía ese tipo de adaptación para las viviendas de nueva creación.
Por ello, Fernández destacó que, "para poder disfrutar de la TDT no es sólo necesario contar con un decodificador", sino que además hay comprobar que la antena esté preparada para la recepción.
En caso de que la comunidad de vecinos no quiera responder a los gastos de la preparación de la antena, Fernández recomendó la ubicación en el interior de la casa de una antena individual, que "se coloque cerca al televisor".
Aunque también explicó que, antes de colocar esa antena, es preciso comprobar que haya cobertura de este tipo de televisión digital en la zona en la que se habite, lo cual se puede realizar consultando la página web www.tdt.es y especificando el código postal de la localidad.
Respecto al coste de los decodificadores, la técnico de la UCE explicó que pueden ser de dos tipos, uno "más básico", que sólo reciba la señal y la transforme, cuyo precio ronda entre los 60 y los 150 euros; y otro "más completo" que, además de recibir la señal, también incluye la opción de acceder a servicios interactivos y tiene un coste de entre 150 y 350 euros.
Las ventajas que puede ofrecer el cambio hacia la TDT son, según Fernández, una mayor calidad y una disminución de las interferencias en la recepción, además del aumento de la opción de canales y la posibilidad de servicios interactivos adicionales.
Además, advirtió a los usuarios que "tengan cuidado" con las instalaciones y los equipos de "empresas piratas", que pueden "aprovechar la desinformación de la población".
El asesor jurídico de la UCE, Roberto Serrano, también presente en la rueda de prensa, habló del aumento de las reclamaciones en el sector de las telecomunicaciones, que ocupan, por segundo año consecutivo, el 32 por ciento del total de reclamaciones recibidas.
Además, Javier Rubio, secretario general de UCE, recordó que la revista "Consumidorex" celebrará el próximo 15 su quinto aniversario.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready