Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
En el pensamiento científico siempre están presentes elementos de poesía. La ciencia y la música actual exigen de un proceso de pensamiento homogéneo,
Albert Einstein(1879-1940). Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921 | Contacto |
---|
|
| AIMC denuncia trama manipular EGM y Cope reconoce infiltración | | | |
Madrid - La Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación (AIMC) dijo hoy que ha detectado una "trama" para manipular los resultados del EGM mediante "falsos entrevistadores", mientras que la cadena Cope reconoció que infiltró encuestadores para demostrar que este estudio "es un fraude".
El Estudio General de Medios (EGM) es una encuesta sobre los medios de comunicación, que se realiza tres veces cada año, y una importante herramienta de planificación publicitaria en España, seguida por periódicos, revistas, radios, televisiones, internet, cine, agencias de anunciantes y centrales de medios.
En su nota en la que denunció la trama, la AIMC informa de que se plantea incluso la suspensión de la primera oleada de resultados 2006, prevista para el 18 de abril.
Según explicó esta asociación en un comunicado, los institutos de investigación responsables del trabajo de campo han detectado la existencia de "falsos entrevistadores" en sus equipos con "indicios sólidos de estar manipulando los datos" de las encuestas para "alterar fraudulentamente" las audiencias.
Ante estos hechos, AIMC y los institutos involucrados "están tomando las medidas necesarias" para delimitar el alcance de la operación y eliminar las encuestas objeto de manipulación, se informó.
La junta directiva de la AIMC ha trasladado el caso al departamento legal de la empresa para el estudio de las acciones legales que pudieran derivarse.
Su presidente, Carlos Lozano, dijo que la infiltración de falsos encuestadores por parte de la Cope es "un acto de mala fé" con el propósito de manipular los datos.
La cadena COPE reconoció que, mediante una investigación impulsada por el director de deportes de esta cadena de emisoras, José Antonio Abellán, infiltró a encuestadores "especialmente entrenados" para demostrar que "el EGM es un fraude", según se señala en su página web.
La investigación, según se afirma en esta página, aporta pruebas documentales "contrastadas por un notario"; se ha llevado a cabo en 19 ciudades españolas e incluye actas y grabaciones que "desacreditan la validez de las encuestas, puesto que no se efectúan con datos reales".
Se denuncia que "los formularios se rellenan parcialmente y casi sin control, puesto que contienen más de 100 preguntas, algunas interesándose por la marca del horno o por cuestiones más personales como la entidad bancaria donde deposita su dinero. Se supervisa el 4% y no se comprueba el contenido", entre otras "irregularidades".
La Conferencia Episcopal, propietaria de la Cope, eludió realizar comentarios sobre este asunto.
Tanto la asociación de radios comerciales como la de editores de diarios se pronunciaron esta tarde sobre la situación creada en torno al EGM.
La Asociación Española de Radio Comercial (AERC) difundió un comunicado -con el que la Cope se mostró en "total desacuerdo"- instando a la AIMC a que emprenda de "forma inmediata" acciones judiciales, civiles o penales, que "restituyan el buen nombre" del EGM, y reparen el "gravísimo daño" causado a su credibilidad.
Al margen de las acciones civiles y penales que procedan, la AIMC -indica la AERC- "debe exigir a la COPE y a sus responsables empresariales una reparación inmediata y suficiente, o de lo contrario que se adopten las medidas disciplinarias oportunas".
"Independientemente de los juicios sobre la ética profesional y empresarial de las personas e instituciones que resulten implicadas en esta trama, lo denunciado por la AIMC y ratificado por la COPE, supone un ataque a las normas de transparencia que rigen el mercado publicitario", señala el comunicado de las radios.
Por su parte, la junta directiva de la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE) acordó por unanimidad exigir a la AIMC responsabilidades sobre los trabajos de campo necesarios para elaborar el estudio y sobre los controles de calidad.
La AEDE, reunida hoy en Sevilla, se reserva "plantear demandas por los posibles daños que puedan causarse si se confirman esas manipulaciones", y exige a la AIMC que tome "las medidas necesarias para garantizar que la primera oleada del EGM tendrá total fiabilidad" y se hará pública en la fecha prevista.
"Un eventual retraso en la entrega o la anulación de esta primera oleada supondría un perjuicio gravísimo para los diarios españoles ante agencias de medios, clientes y anunciantes que no están en condiciones de asumir", señala la nota de los editores. |
|
|  |
| |