Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
No hay que llamar ciencia más que al conjunto de fórmulas que siempre tiene tanto éxito. Todo el resto es literatura.

Paul Valery(1871-1945).
Escritor francés.
Contacto
Chaves aboga por una televisión amena con compromiso cívico
 
 


Sevilla - El presidente andaluz, Manuel Chaves, abogó hoy en la inauguración en Sevilla de las III Jornadas de Innovación Publicitaria en Prensa, organizadas por la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE), por una televisión amena y entretenida que esté inspirada en el compromiso cívico.

Chaves afirmó que si los medios de comunicación no son amenos y entretenidos "se quedan sin audiencia y mueren", pero si no tienen un compromiso cívico "mueren de otra manera".

El presidente de la Junta andaluza extrajo esta conclusión de la película "Buenas noches y buena suerte", dirigida por George Clooney, en la que sus protagonistas, el periodista Edward R. Murrow, y el presidente de la cadena de televisión CBS, se plantean el debate entre una televisión entretenida o un medio que aporte lecciones de civismo.

Para Chaves, "la batalla entre Consejos de Administración y Consejos de Redacción es, en realidad, tan antigua como los propios medios de masas".

Se refirió a las discusiones existentes entre publicistas y periodistas "para mantener a flote la nave del periódico", ya que, continuó, "publicistas y periodistas son conscientes de que unos son inviables sin los otros".

Por su parte, el presidente de la Asociación de Editores de Diarios Españoles, Antoni Cambredó, afirmó que el "prestigiar la publicidad en prensa a través de la eficacia del medio es el gran argumento de estas jornadas".

Cambredó señaló que la llegada de la Televisión Digital Terrestre "fragmentará las audiencias en televisión" y en este panorama la oferta publicitaria de los diarios aumentará su valor.

El representante de la empresa Mediasat Group, Pedro García Cano, repasó el fenómeno de insertar en prensa promociones comerciales y recordó que en el año 1994 el periódico Daily Telegraph dobló su circulación cuando incorporó en el ejemplar una colección de cupones.

En este sentido, afirmó que en España "estamos llegando a la saturación" y citó el caso de los periódicos ingleses, los cuales invierten entre medio millón y un millón de libras para incrementar en un 10 por ciento su tirada.

Señaló que esta práctica promocional, en una primera fase, no fue entendida por los puristas, quienes consideraban que un periódico no tenía motivos para vender artículos.

Sin embargo, en una segunda fase la línea de ingresos promocionales obtuvo entidad propia dentro de la cuenta de explotación, hasta que llegó la saturación actual del sector.

García abogó por "re-evolucionar" la actividad, plantear estrategias más sofisticadas para "atacar a un público específico" y elaborar planes promocionales en detrimento de las promociones.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready