Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Quien sólo entiende de química, tampoco la entiende.

Georg Christoph Lichtenberg(1742 - 1799) científico y escritor alemán.
Contacto
PP presenta una enmienda totalidad proyecto ley RTVE
 
 


Madrid - El grupo parlamentario popular ha presentado hoy una enmienda a la totalidad al proyecto de Ley de la Radio y la Televisión de Titularidad Estatal basándose en que hay "carencia de oportunidad".

El PP, que también ha presentado 95 enmiendas parciales, señala que esta carencia de oportunidad se fundamenta en que el Gobierno ha introducido, junto a esta propuesta de reforma de RTVE, un plan de saneamiento urgente para RTVE al amparo de una disposición adicional en los presupuestos Generales del Estado.

El cumplimiento de esta disposición adicional, en opinión del PP, "prejuzga de forma sustancial el modelo de radiotelevisión pública estatal que habrá de derivarse de la tramitación parlamentaria de este proyecto de ley".

Esta disposición adicional contiene ya una previsión del Convenio del Estado con RTVE que "acota extraordinariamente el alcance de la reforma que se puede desprender de la decisión soberana del Parlamento".

También "compromete la concreción ulterior de objetivos básicos y estratégicos de la actividad de RTVE, distintos a los que hay que establecer de acuerdo con aquella".

Considera el PP que el Congreso debe evitar ocuparse "de una discusión estéril y sin ninguna utilidad" y solicita al resto de los grupos que el proyecto de ley sea devuelto al Gobierno.

Este grupo también ha presentado un total de 95 enmiendas parciales, relativas a reforzar el servicio público esencial de RTVE, la exclusión de emisiones de pago por visión por parte del canal público, la defensa de los derechos de los menores y la supresión del "mandato-programa".

Otras enmiendas van dirigidas a que el contrato programa que el Estado ha de firmar con RTVE sea aprobado por el Parlamento, que se de prioridad a la producción propia, a un Consejo de Administración sin representación sindical, la elección parlamentaria del director general y un Consejo Asesor formado por 19 miembros que incluya tres puestos para los sindicatos, uno para la Tercera Edad y otro para las asociaciones de padres, entre otros.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready