Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La atención es la aplicación de la mente a un objeto; el primer medio para pensar es escuchar bien.
Jaume Balmes(1810-1848) Filósofo y teólogo catalán | Contacto |
---|
|
| A finales enero se habían vendido 1.110.000 sintonizadores TDT | | | |
Madrid - A finales de enero del 2006 se habían vendido en España un total de 1.110.000 sintonizadores de Televisión Digital Terrestre (TDT), de los que el 9 por 100 permite servicios interactivos, según los datos facilitados hoy por el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros.
Ros presentó hoy a la Comisión de Seguimiento de la Transición a la TDT el informe de la situación y desarrollo de este sistema de televisión cuyos datos constatan que el proceso "está siendo un éxito, tras las medidas adoptadas por el Gobierno", señala una nota del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Además, pueden acceder a los canales de la TDT más de 1.300.000 clientes de los operadores de cable y los más de 250.000 clientes de Imagenio.
Estos datos indican que en la actualidad más de 2,5 millones de hogares -lo que supone más de 7,5 millones de ciudadanos-, ya ven los canales de la TDT y otros 2 millones de hogares adicionales, que representan más de 6 millones de ciudadanos, tendrían acceso a estos canales si compraran descodificador.
El secretario de Estado valoró en la reunión estos datos, que demuestran que los ciudadanos "han valorado muy positivamente la nueva televisión y han apostado por ella".
El pasado 30 de noviembre, tras la aprobación del Plan Técnico Nacional de la TDT, se produjo el relanzamiento de la TDT con la emisión de 20 canales de ámbito estatal, además de los autonómicos y locales.
Francisco Ros recalcó que la cobertura de la señal TDT se ha ido afianzando con las nuevas emisiones, tanto de los operadores públicos como privados, de modo que las infraestructuras actuales de radiodifusión y transporte de la señal TDT permiten alcanzar una cobertura del 80 por 100 de la población.
El secretario de Estado también presentó el borrador de una Orden Ministerial que regulará la figura del gestor del múltiple digital de la TDT y el registro de parámetros de servicio de la TDT.
La orden establecerá obligaciones de carácter técnico que deben asumir los operadores que se constituyan como gestores de múltiples de TDT con el objetivo de garantizar la transmisión de datos interactivos y la puesta a disposición de dichos servicios a los usuarios o telespectadores y de mejorar la eficacia y uso y explotación del ancho de banda del múltiple digital.
Además, los gestores de múltiples digitales tendrán que inscribirse en el Registro de operadores y redes de servicios de comunicaciones electrónicas y en el registro de parámetros de Información de Servicio de la TDT que se crea en virtud de esta Orden, registro que será gestionado por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones.
Este domingo se pondrá en marcha una campaña de publicidad, impulsada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en colaboración con la Asociación para el impulso de la TDT.
La campaña intenta responder a las principales preguntas que se hacen los ciudadanos sobre la TDT: sus ventajas, el proceso de adaptación y el "apagón analógico", entre otras, que se integrará en anuncios en prensa nacional y local, encartes en los suplementos dominicales y cuñas de radio. |
|
|  |
| |