Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El porvenir pertenece a los innovadores.
André Gide(1869-1951) Escritor francés | Contacto |
---|
|
| AIMC explica manipulación COPE dio más oyentes programas Abellán | | | |
Madrid - El efecto más significativo de la "manipulación" realizada sobre los datos de audiencia, por parte del equipo del jefe de Deportes de la COPE, José Antonio Abellán, es un "aumento artificial" del número de oyentes de sus propios programas, informó hoy AIMC, la empresa que gestiona el Estudio General de Medios (EGM).
La Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), informó hoy, mediante un comunicado, del resultado de la Asamblea realizada el pasado 14 de marzo, en el que se detalla cómo se detectaron las irregularidades a la vez que desmienten las afirmaciones de Abellán realizadas en la COPE y otros medios de comunicación.
La AIMC se remite a las declaraciones del propio José Antonio Abellán, contrastadas por la AIMC, de que había infiltrado a diferentes personas en diferentes equipos.
La Asociación explica que detectó a los infiltrados y cómo estos subvirtieron las normas que regulan las encuestas del EGM, y recuerda que el propio Abellán había afirmado que sus infiltrados "han pagado la colaboración de otros entrevistadores para adulterar las entrevistas".
Esta asociación detectó la manipulación porque los infiltrados habían consignado audiencia que no había sido declarada por los entrevistados y que también eliminaron audiencia que había sido declarada por los entrevistados, así como que forzaron las respuestas de los entrevistados, en uno u otro sentido, "rompiendo la elemental regla de neutralidad".
Todo esto, según la AIMC, ha demostrado que es posible infiltrar y manipular el EGM, pero que han funcionado los controles de seguridad adecuadamente y se ha impedido la manipulación.
El efecto más significativo fue el "ostensible" aumento artificial del número de oyentes de los propios programas de Abellán en las encuestas realizadas por los "infiltrados".
También explica que la COPE tuvo conocimiento de que la AIMC iba a destapar la trama en la mañana del día 8 de marzo, al ser convocada la Junta Directiva; que el comunicado se distribuyó a los medios alrededor de las nueve de la noche y que la primera reacción de Abellán fue en el programa "La linterna", el mismo día 8 a las 11 de la noche.
Según el acta notarial difundida por la COPE -señala la nota de AIMC- su objetivo era publicar la "denuncia" 15 días después de concluir la primera ola del 2006, pero los primeros informes con irregularidades se identifican en enero de 2006 y las primeras "alarmas" surgieron antes de finales de enero.
La AIMC también desmiente afirmaciones de Abellán como que las entrevistas duran dos horas cuando, según AIMC, no pasan de media hora; que Polanco no participa en el capital de AIMC porque no es una sociedad, sino una asociación de la que también forma parte la COPE y que los sistema de control, que José Antonio Abellán decía que era nulos, "han conseguido detectar las irregularidades", entre otras muchas.
Un portavoz de la COPE consultado por Efe declinó valorar el comunicado de la AIMC. |
|
|  |
| |