Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Profundizar en el conocimiento científico es una de las mejores vías para lograr plenitud y libertad.
Pilar Alvarez Pellicero(1944). Bióloga española. | Contacto |
---|
|
| J.D.Polanco: Modelos televisivos como español están superados | | | |
Tres Cantos (Madrid) - Los modelos televisivos tradicionales, como el implantado en España hace años, ya están superados por la realidad del mercado, dijo hoy el consejero delegado de Sogecable, Javier Díez de Polanco, en su discurso ante la Junta General de Accionistas.
Sogecable celebró hoy su Junta General de Accionistas, que estuvo presidida por el presidente de esta entidad, Rodolfo Martín Villa, y en la que, entre otros aspectos, se amplió el número de consejeros a 16, después de la ejecución y liquidación de la opa sobre Sogecable, presentada por el Grupo PRISA.
El consejero delegado recordó los resultados económicos del grupo, que ha obtenido un beneficio neto de 7,7 millones de euros y que la facturación a 31 de diciembre del 2005 era de 1.515 millones de euros, lo que supone un aumento del 6,9 por 100 respecto a los 1.417 millones del ejercicio anterior.
También recordó que, al cierre del ejercicio, Sogecable contaba con 1.960.000 abonados a Digital +, lo que supone un aumento de 300.000 nuevos clientes con respecto al año anterior.
Digital + ha incorporado un total de 106.000 nuevos abonados en el último trimestre del 2005, período en el que la compañía dio por finalizado el servicio analógico de Canal +, explicó.
Afirmó que Sogecable "ha cumplido sobradamente con los objetivos que se había marcado para el 2005" y que se encuentra en "inmejorable situación para afrontar sus proyectos de expansión".
En relación a Cuatro, Polanco dijo que la actual media del 5,7 y la facturación publicitaria de 14 millones de euros, están dentro de las previsiones de la empresa, y que esta cadena "ha conseguido afianzar una programación equilibrada en todas sus franjas".
No obstante, dijo que el mercado televisivo se encuentra en fase de máxima expansión, que los modelos tradicionales están superados y que, en breve, la cadena española que alcance un 15 por 100 será líder y la que consiga un 7 por 100 será rentable, como ya ocurre en Estados Unidos, Alemania y Holanda.
El consejero delegado de Sogecable dijo que los operadores privados están a la espera de la "prometida reducción de los espacios publicitarios en la televisión pública, la regulación de la propiedad intelectual, la delimitación precisa de las competencias del Consejo Estatal de los medios audiovisuales o la obligación de invertir el 5 por 100 de nuestra facturación en cine español, sin tener en cuenta la rentabilidad de las empresas".
En un encuentro informativo posterior, Javier Díez de Polanco afirmo que la reducción de la publicidad en TVE, "sea cualitativa o cuantitativa, será bienvenida" y recordó que ha sido este Gobierno el que ha emprendido la reforma de la televisión pública, "que otros prometieron pero no la hicieron", y la reforma del mercado televisivo que ha permitido la aparición de las nuevas cadenas.
Rodolfo Martín Villa destacó que el año 2005 ha sido el de la regulación de la Televisión Digital Terrestre (TDT) y el que se ha puesto en marcha la iniciativa para cambiar el modelo de televisión pública y la futura ley del Consejo Audiovisual y la ley Audiovisual.
En relación al proyecto de Código Unificado de Buen Gobierno, auspiciado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Martín Villa dijo que cumplirán algunas y otras no "y las que no explicaremos por qué". |
|
|  |
| |