Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El arte es yo; la ciencia es nosotros,

Claude Bernard (1813-1878).
Fisiólogo.
Contacto
UTECA dice ley inversión cine 5% no ha cumplido su fin
 
 


Madrid - El Real Decreto que regula la inversión obligatoria, por parte de las cadenas de televisión, del 5 por 100 de sus ingresos brutos para la financiación anticipada de películas españolas, no ha cumplido su fin porque no ha aumentado el número de espectadores.

Así lo considera la Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (UTECA) a la vista del Informe sobre el cumplimiento en el ejercicio 2004, por parte de los operadores de televisión, de la obligación de inversión contenida en el citado real decreto, para las financiación anticipada de largometrajes y cortometrajes, cinematográficos y películas para televisión, europeas y españolas, distribuido por el Ministerio de Industria.

UTECA expresa su satisfacción porque se reconozca a estas televisiones que han cumplido con su obligación de invertir, una inversión que para el año auditado era de 110.032.520 de euros y ha sido de 124.923.621 de euros.

De este informe, señala esta asociación de televisiones, se deduce que el coste medio de producción de las películas ha pasado de 1,8 millones de euros en el 2000 a 2,7 millones de euros en el 2004, en total un 50 por 100 de aumento.

Además, el número de películas producidas ha pasado de 65 largometrajes en 1998 a 133 en el 2004 y a 142 en el 2005. "En el 2004, los seis operadores de televisión objeto del informe han participado en la financiación de 177 películas españolas", señala la nota de UTECA.

No obstante, y a pesar de estas cifras, el fin de la Ley, que es mejorar el cine español, "no se ha cumplido porque no han ido en correlación con los números arriba expresados el aumento de espectadores por películas españolas, ni el aumento porcentual de la presencia de películas españolas en los mercados internacionales ni, en fin, el éxito internacional de la producción cinematográfica española", se queja UTECA.

UTECA solicita al Gobierno que impulse la autorregulación dentro de la norma para que las "cantidades ingentes" que las televisiones dedican obligatoriamente a la inversión en cine europeo y español "cumpla mejor los objetivos para los que el legislador dijo que se establecía la ley".


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready