Madrid - Las noticias sobre sucesos han triplicado su espacio en los telediarios, en los que los temas deportivos y políticos acaparan casi la mitad de su tiempo, según un estudio del contenido de 684 telediarios analizados por Consumer Eroski.
Consumer Eroski se centró en los telediarios de más audiencia de las cinco cadenas nacionales (TVE 1, TVE 2, Telecinco, Antena 3 y Cuatro) y de las autonómicas catalana (TVE 3), madrileña (Telemadrid), andaluza (Canal Sur), gallega (TVG), vasca (ETB2), balear (IB3), manchega (CMT) y valenciana (Canal 9), en un trabajo que estudió 587 horas de emisión entre enero y febrero de este año.
El estudio revela que los telediarios renuncian a tratar contenidos relacionados con la vida de los ciudadanos como medio ambiente, salud, ciencia, consumo y cultura, en favor de informaciones como sucesos y accidentes o deportes, que sumados acaparan casi el 40 por ciento de los informativos.
En un informe realizado en 2002 por Consumer, el tiempo dedicado a cultura, consumo, medio ambiente, ciencia y salud representaba el 20 por ciento de los telediarios, y los sucesos absorbían menos del 7 por ciento, cuando hoy ocupan el 18 por ciento.
Actualmente, los bloques dedicados a noticias deportivas, políticas y sucesos suponen casi el 60 por ciento de los informativos, mientras que las de índole económica y la relativas a la meteorología consiguen, cada una de ellas, alrededor del 9 por ciento.
Se sigue concediendo poca importancia a la cultura -un 9 por ciento, cuando en 2002 su presencia era del 11 por ciento-, si bien mucho mayor que la atención, "ya reducida a lo meramente testimonial", que merecen salud y sanidad (2,1 por ciento del tiempo), medio ambiente (2%), consumo y vida cotidiana (1,1%) y ciencia (0,6%).
En cuanto a las noticias de marcado carácter social, como las relacionadas con infancia, la marginación, la solidaridad, la religión o la tercera edad se destina a ellas sólo un 6 por ciento del tiempo.
Las diferencias entre nacionales y autonómicas en el contenido de los informativos no son de "gran calado".
El deporte es el tema más tratado -21 por ciento del tiempo, de media- en los informativos de las autonómicas, mientras que la política (24 por ciento) lo es en las nacionales; las informaciones de sucesos en las nacionales (21,5%) son más frecuentes que en las autonómicas (16%).
En general, los noticiarios de las autonómicas son más largos (55 minutos de media) que los de los nacionales (42 minutos).
Ahora bien, los telediarios son distintos en las diversas cadenas: los que menos tratan noticias "prácticas" (asuntos sociales, medio ambiente, cultura, consumo y salud) son las Cuatro, con un 22 por ciento del tiempo dedicado a esos temas, mientras que la más sensibilizada con la vida cotidiana es TVE 2 (45 por ciento del tiempo). |