Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El aparato de investigación tiene sentido cuando alimenta una ciencia que convierte la información en conocimiento, y que trasmite ese conocimiento a todos y cada uno de los trabajos sociales.
Marcelino Cereijido. Médico e investigador argentino | Contacto |
---|
|
| Industria recibe 1.192 peticiones para emisoras privadas de FM | | | |
Madrid - Las comunidades autónomas han solicitado a Industria 1.192 frecuencias para emisoras comerciales de FM, una cifra superior a las actualmente ya autorizadas (1.038), avanzó hoy el ministro de Industria, José Montilla, que prometió atender el mayor número, aunque el espectro radiofónico es "limitado".
En la sesión de control al Gobierno en el Senado, Montilla dijo que el Plan Técnico de Frecuencias para las Emisoras de Frecuencia Modulada está en su "fase final" de confección y su "criterio básico" es incorporar el máximo de demandas planteadas por las comunidades autónomas.
El ministro de Industria, Turismo y Comercio subrayó que el "gran dinamismo" del sector radiofónico "pone en evidencia la necesidad de aumentar el número de emisoras destinadas a la programación pública, municipal o autonómica, y a la privada".
Como botón de muestra, las peticiones presentadas por las CCAA para emisoras privadas (comerciales) se eleva a 1.192, cifra superior al de frecuencias de FM ya autorizadas (1038), agregó el ministro, quien indicó que algunas de las solicitudes se han formulado hace sólo unas semanas.
En este contexto se comprometió a atender el máximo número de peticiones, "en función también de la disponibilidad del espectro" radioeléctrico, un "bien limitado", y de la banda de frecuencias, que "está muy congestionada" en algunos ámbitos geográficos.
"No será técnicamente posible incorporarlas a todas, pero estamos logrando incluir gran parte de ellas", adelantó el ministro.
El senador popular José Seguí preguntó a Montilla por las causas del retraso en la aprobación del mencionado plan técnico, que "estaba previsto para 2005".
"Cualquiera diría que ese retraso no obedece a motivos técnicos sino a políticos empresariales", agregó el senador. |
|
|  |
| |