Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Una síntesis vale por diez análisis.
Eugeni d`Ors(1881-1954) Ensayista, periodista, filósofo y crítico de arte catalan | Contacto |
---|
|
| Telecinco proveerá de contenidos a Vodafone y Amena | | | |
Madrid - A lo largo de 2006, Telecinco proveerá de contenidos para el móvil a los operadores Vodafone y Amena y diferentes programas de la cadena se podrán ver a través del sistema de vídeo bajo demanda a través del operador de cable ONO, dijo hoy el consejero delegado de esta cadena, Paolo Vasile.
Recordó que ya el pasado año, Telecinco incluyó en la oferta WAP de Movistar una parrilla de vídeos de series y programas, noticias y acceso vía UMTS al canal 24 horas de "Gran Hermano".
Estas son algunas de las operaciones expuestas hoy por el Consejero Delegado de Telecinco, Paolo Vasile, de cara a rentabilizar el fondo audiovisual de las más de 80.000 horas del que dispone esta cadena, durante el desarrollo de la Junta General de Accionistas que se celebró hoy.
Dijo que actualmente ya se proveen de contenidos a operadores por satélite, cable y ADSL; que canales temáticos como FDF o "2Gran Hermano" 24 horas, son ofrecidos por satélite por Digital + o a través de ADSL en el caso de Imagenio.
"En los próximos meses -dijo- veremos cómo se irán añadiendo más contenidos a la oferta de estos operadores y cómo crecerá la demanda de estos y otros nuevos contenidos por parte de nuevos actores como Wanadoo o Ya.com".
Vasile dijo que si el año 2004 fue el "año de los récords", 2005 "ha ido más allá del récord" al alcanzar un 22,3 por 100 de cuota de pantalla y mejorar dos décimas el resultado del año anterior.
Calificó como "fuera de lo común" la transmisión del Campeonato Mundial de Fórmula 1, "una de las más valientes decisiones de Telecinco", y como "gran éxito" "Operación Triunfo".
Señaló que de los 20 programas más vistos de la actual temporada, 13 son de Telecinco, 6 de TVE y uno sólo de Antena 3 TV, "Aquí no hay quién viva", aunque recordó que se trata de un éxito del equipo anterior de Antena 3 TV.
El presidente de la cadena, Alejandro Echevarría, dijo que en 2005, Telecinco ha sido la cadena más vista en todas las franjas y tipo de público, la que ha registrado la mayor facturación publicitaria y la que ha sido líder en márgenes financieros, capitalización bursátil y en generación de caja.
Informó a los accionistas que la cantidad fijada para percibir es de 1,18 euros por acción, que equivale a una rentabilidad por dividendo de 5,8 por 100 calculado a 1 de marzo de 2006.
Con los resultados de este ejercicio, Telecinco tiene actualmente "un balance sólido y saneado", dijo Echevarría, "y casi sin deuda, y que las acciones se han revalorizado en 2005 un 40,4 por 100, superando el índice de referencia Ibex 35.
Alejandro Echevarría calificó a 2005 como "el más importante desde la aparición de la televisión privada" por las diversas leyes aprobadas o en fase de serlo, referentes al mundo audiovisual, así como el nacimiento de Cuatro y La Sexta.
No obstante, señaló que a pesar del "afán legislador" del Gobierno y de los nuevos canales, las empresas cotizadas, Sogecable, Antena 3 TV y Telecinco "muestran evoluciones de cifras de negocio y resultados positivos".
Criticó el régimen sancionador previsto por la Ley del Consejo Audiovisual, porque "los preceptos a acatar son tremendamente subjetivos, están mal definidos y son más principios de actuación que obligaciones concretas".
Además, la autoridad sancionadora es de composición exclusivamente política, dijo, por lo que no cree, "sinceramente, que la clase política deba estar autorizada para evaluar la objetividad de una información periodística".
Expuso su confianza en que, finalmente, la televisión pública reduzca su nivel de contratación publicitaria y que el Gobierno de un "impulso real a la Televisión Digital Terrestre". |
|
|  |
| |