Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero,
Bertrand Russell(1872-1970) Filósofo, matemático y escritor inglés | Contacto |
---|
|
| De la Vega: impensable C.Audiovisual aborde libertad de expresión | | | |
Madrid - La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, afirmó hoy en el Senado que es "impensable" que el proyecto de ley sobre el Consejo Audiovisual, en el que trabaja el Gobierno, pueda entrar en temas como la veracidad, o la libertad de expresión e información.
La portavoz del Gobierno hizo estas precisiones en la Comisión Constitucional del Senado, donde explicó los planes para RTVE y también se refirió a las dos nuevas leyes audiovisuales que el Gobierno enviará en los próximos meses al Parlamento, la Ley Audiovisual y el Consejo Audiovisual.
Ante las preocupaciones de algunos grupos por la posible capacidad sancionadora del Consejo Audiovisual y la libertad de expresión, la vicepresidenta dijo: "En ningún momento este Gobierno va a promover un proyecto de ley que limite la libertad de expresión, ni de información".
"Queremos un Consejo Audiovisual que ponga orden en el desorden del panorama audiovisual y que tenga autoridad, y unos derechos, pero nunca, evidentemente, entrando en los temas de libertad de expresión, o de veracidad. Es impensable. Hay muchísimos temas para entrar como para meterse en esos berenjenales", manifestó.
Expuso que tarea del Consejo será proteger cuestiones vulnerables, como la infancia, contenidos de la programación, violencia, violencia de género, publicidad... En esos temas sí, pero nada más, y en otras competencias que ejerce la administración como tiempos de la publicidad".
También explicó que no se trata de imponer este Consejo, sino de buscar el mayor consenso posible.
En su intervención inicial, Fernández de la Vega señaló que el Consejo Estatal de los Medios Audiovisuales responde a la necesidad de contar con una autoridad audiovisual independiente, "cuya independencia quede garantizada por la elección parlamentaria de sus integrantes, mediante una mayoría reforzada y un mandato que exceda el de las propias Cámaras".
En ese sentido, dijo que el Consejo debe velar por el respeto de los derechos y libertades en el ámbito de los medios de comunicación; garantizar la transparencia en la propiedad de los medios; impedir cualquier forma de discriminación y proteger la dignidad de las personas y los derechos de los telespectadores y radioyentes.
En cuanto al proyecto de Ley Audiovisual, la vicepresidenta indicó que regulará el sector audiovisual, para "reunir, dar coherencia y actualizar un conjunto normativo amplio y que presenta una notable dispersión tanto formal como de contenidos". |
|
|  |
| |