Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición.

Adam Smith(1723-1790).
Economista y filósofo escocés.
Contacto
Onda Emisora Cultural Canarias se amplía España, Africa y América
 
 


Las Palmas de Gran Canaria - La Emisora Cultural de Canarias, que en 1965 creó en el Archipiélago un método entonces pionero de educación a distancia por radio, ampliará la cobertura de sus emisiones a toda España, así como al Norte de Africa e Iberoamérica, tras crear nuevos y modernos estudios inaugurados hoy.

Financiados en buena medida por el Gobierno de Canarias, partícipe de la Fundación ECCA que da soporte a esta radio, las nuevas dependencias de la emisora fueron inauguradas esta noche en Las Palmas de Gran Canaria por el presidente autonómico, Adán Martín, presidente de honor de la entidad.

No faltó tampoco al acto el presidente ejecutivo de la Fundación, Francisco José Ruiz, en su calidad de representante en Canarias y Andalucía de la Compañía de Jesús, cuyos religiosos promovieron en su momento la creación de Radio ECCA.

Junto a él asistieron a la inauguración los obispos de la Diócesis de Canarias, Francisco Cases, y de la Diócesis Nivariense, Bernardo Alvarez.

Unos y otros, así como los directivos seglares y los profesionales de la emisora, estuvieron además arropados por numerosas autoridades, entre las cuales no faltaron dos de los ex presidentes del Gobierno de Canarias, Lorenzo Olarte y Román Rodríguez, invitados por el hecho de que, como jefes del Ejecutivo, fueron también en su momento presidentes de honor de la Fundación.

La primera autoridad en dirigirse al público fue, en cualquier caso, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Manuel Soria, escogido para ello por representar a la primera administración pública que en los inicios de Radio ECCA se comprometió en respaldar el proyecto.

Una iniciativa que, cuando se cumplen 41 años de trayectoria activa de su modelo de educación a distancia, el presidente Adán Martín valoró como "un patrimonio cultural del cual nos podemos sentir orgullosos todos los canarios".

Ciudadanos entre los que dijo que ECCA, al acercar sus contenidos mediante las ondas a cualquier rincón de la geografía regional, "promueve la igualdad de oportunidades", ya que les atiende por igual "vivan donde vivan, haciendo el esfuerzo además de adaptarse a las peculiaridades de cada zona".

Además, Martín alabó la labor de la entidad como una herramienta "para luchar contra la xenofobia", en la medida de que su oferta educativa se ha orientado también, en una adecuación a las nuevas realidades, a formar a "las personas que vienen de afuera", los inmigrantes que llegan al Archipiélago, facilitando su integración por la vía de la cultura.

Esas emisiones para extranjeros se ampliarán con los nuevos medios técnicos de los que se ha dotado Radio ECCA, que, tras haber extendido su metodología educativa a distancia por diversos lugares de la geografía española donde se ha implantado a través de otras emisoras, así como por catorce países de Iberoamérica, podrá ahora emitir directamente para esos y otros lugares.

Así lo anunció su directora, María del Carmen Palmés, que resumió esas novedades en una frase: "ahora se nos escuchará no sólo en toda Canarias, sino también en el resto de España, en el Norte de Africa y en América Latina".


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready