Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El médico competente, antes de dar una medicina a su paciente, se familiariza no sólo con la enfermedad que desea curar, sino también con los hábitos y la constitución del enfermo.
Marco TulioCicerón (106 AC - 43AC). Filósofo, escritor, orador y político romano. | Contacto |
---|
|
| El gobierno de Canarias no podra licitar las licencias de TDT hasta que industria asigne los multiples de Gran Canaria y Tenerife | | | |
La consejera de Industria, Marisa Tejedor, dijo este jueves que el Gobierno de Canarias no podrá sacar a concurso la concesión de los canales de Televisión Digital Terrestre (TDT) hasta que el Ministerio de Industria asigne las dos frecuencias de los canales múltiples de Gran Canaria y Tenerife, que son los más importantes de todo el sistema local.
Tejedor, en una comparecencia solicitada por el grupo Popular, señaló que las actuaciones llevadas a cabo por el Gobierno de Canarias sobre la implantación de la televisión digital terrestre han pretendido corregir los errores de los sucesivos planes nacionales, aspiración que, dijo, sólo se ha conseguido parcialmente.
Además indicó que desde el Ministerio se ha planificado un exceso de canales, especialmente en las islas no capitalinas, que contarán al final del proceso con un total de 40 canales.
La consejera afirmó que el Ministerio de Industria todavía está a tiempo de corregir errores, lo que permitirá a Canarias convocar el concurso de adjudicación antes del 31 de diciembre, aunque recordó que de las 17 comunidades autónomas, no más de siete han realizado esta convocatoria.
La consejera explicó que no se han asignado las frecuencias en los múltiples más importantes y que son los que transportarán los cuatro canales autonómicos iniciales y los ocho canales de ámbito insular y que corresponden cuatro a Tenerife y cuatro a Gran Canaria.
Agregó que se han planificado 76 canales de televisión agrupados en 19 múltiples, entre los que se incluye el autonómico, pero a los tres más importantes se los ha dejado sin frecuencia y sin capacidad para desconectarse en Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera y El Hierro.
Cuando la desconexión total de analógico a digital se produzca en 2010, Tejedor explicó que habrá 80 televisiones en Canarias, de las que 27 podrán ser públicas y al respecto consideró que se ha producido un exceso de planificación, especialmente en las islas periféricas, donde se acumulan 40 canales.
Esto supone, dijo la consejera, al menos de un canal por 10.000 habitantes en las islas no capitales y un canal público por cada 20.000 en las capitalinas.
Tejedor criticó que esta planificación se haya realizado de espaldas a la opinión del Gobierno de Canarias y de las propias islas no capitalinas, que no cuentan ni con población ni con mercado suficiente para sostener tanta oferta televisiva en digital.
Además, destacó que Tenerife y Gran Canaria, con el 85% de la población, tendrán menor número de emisoras que las islas no capitalinas.
Dijo que si hace poco el Gobierno central cuestionaba la existencia de una sola televisión autonómica, ahora el Ministerio planifica 14 televisiones insulares públicas.
Se refirió a una experiencia piloto que llevará a cabo su departamento y que se basa en utilizar la televisión digital terrestre para difundir el desarrollo de la sociedad de la información.
Manuel Fernández, del grupo Popular, confió en que el Gobierno de Canarias esté elaborando ya los requisitos del concurso, que, dijo, ya se ha convocado en la mayoría de las comunidades autónomas.
Fernández consideró que es preciso que se clarifique la situación ante un cambio que es inminente y en el que se verán involucrados, no sólo los usuarios sino también el sector audiovisual.
Celso Betancor, del grupo Mixto, dijo que la televisión digital terrestre forma parte del inminente futuro, consideró que se trata de una mejora técnica y cualitativa y subrayó que el sector audiovisual ha expresado los problemas existentes para la instalación de los decodificadores.
Margarita Figueroa, del grupo Socialista, dijo que hay un estancamiento y dejadez en la implantación de la televisión digital en el ámbito local y eso repercute de forma negativa en los usuarios y en el sector audiovisual.
Afirmó que hay descoordinación entre los diferentes departamentos y recordó que en la actualidad hay 65 cadenas locales en Canarias, lo que supone un ámbito plural pero temió que ello pueda ser un problema en la adjudicación, que confió que se produzca con transparencia y concurrencia.
José Miguel González, de Coalición Canaria, dijo que es el Estado el que tiene que planificar y compartió que el Gobierno que se permita las desconexiones insulares.
|
|
|  |
| |