Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El número es el que rige las formas y las ideas, y la causa de los dioses y los demonios

Pitágoras(siglo VI A.C.)
Contacto
Gobierno ingles advierte a BBC contra pagos excesivos a sus estrellas
 
 


Londres - El Gobierno laborista británico ha advertido a la BBC de que examinará con lupa la posible tendencia de la emisora pública de pagar sueldos exorbitantes a sus presentadores estrella.

La ministra de Cultura, Tessa Jowell, lanzó esa advertencia en su intervención ante un comité parlamentario, de la que informa hoy la prensa británica, en coincidencia con lucha abierta entre la BBC y las cadenas privadas ITV y Channel 4 para contratar al presentador más popular de la prestigiosa emisora.

Jonathan Ross, de 45 años, que presenta los viernes por la noche una tertulia televisiva de la BBC titulada "Film 2006" y un programa radiofónico los sábados, ha recibido suculentas ofertas de las cadenas privadas.

Según el diario "The Sun", la BBC trata de retener a Ross con una oferta para tres años valorada en 12.5 millones de libras (cerca de 20 millones de euros), pero la cadena ITV está dispuesta a pagarle hasta 15 millones de libras (22 millones de euros), y Channel 4 tampoco quiere quedarse atrás.

La filtración a la prensa, esta semana, de los sueldos de sus presentadores ha causado consternación en las cadenas privadas, que consideran a la BBC parcialmente responsable de los costes inflacionarios por los talentos televisivos.

La BBC tiene "demasiado dinero para gastarse", afirma Paul Brown, director ejecutivo de la Asociación de Compañías Comerciales de Radio, según el cual un incremento del canon televisivo de la BBC como el reclamado por la emisora pública distorsionará la competencia en el sector radiofónico.

La BBC reclama 1.400 millones de libras (unos 2.044 millones de euros) adicionales para los próximos siete años que se derivarían del incremento del canon obligatorio de los telespectadores para cubrir "la superinflación" en ese sector, pero el Gobierno califica esa pretensión de exagerada.

La emisora pública quiere que el canon se incremente en un 2,3 por ciento más que el índice de inflación, pero la ministra de Cultura aseguró al Parlamento que el porcentaje que se acorde finalmente y que se anunciará en junio o julio próximos será inferior.

Según Tessa Jowell, es necesario estudiar en qué medida influyen en los costes de las cadenas privadas los propios gastos de la BBC en creatividad y talento y cómo, si estos últimos se establecen a niveles más bajos, las privadas podrán operar también con menores costos.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready