Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero.

Bertrand Russell(1872-1970)
Filósofo, matemático y escritor inglés.
Contacto
Juzgado suspende expulsión Cope y dice al EGM que de datos cadena
 
 


Madrid - El juzgado de primera instancia número 72 de Madrid ha acordado, en un auto, suspender "temporalmente" la expulsión de la Cope de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), así como que el EGM difunda los datos de esa emisora.

Durante toda la jornada, la AIMC aseguró no haber recibido la notificación del auto, y ya por la tarde, emitió un comunicado en el que así lo afirmó, con hora de las 18.00, y en el que dice que lo estudiará cuando lo reciba, pero adelanta que se opondrá "totalmente" a las medidas cautelares que contenga.

Además, la AIMC anuncia que presentará en las próximas horas una queja al Consejo General del Poder Judicial y al Defensor del Pueblo por la "indefensión" que ello le ha generado.

El auto que recoge estas decisiones judiciales se conoció hoy, el mismo día que la AIMC difundió la primera oleada del EGM 2006, sin los datos de la Cope, emisora que mostró su satisfacción por esta resolución.

Fuentes judiciales informaron de este auto y en cuanto a la forma de comunicarse a las partes, explicaron que se notificó ayer.

No obstante, precisaron que a la Cope, personada en el caso, el auto se le dejó en el cajetín de procuradores, y a la AIMC, no personada, se le llevó al Servicio Común de Notificaciones, un sistema más lento, según estas fuentes.

El auto del juzgado prohíbe "temporalmente" a la AIMC interrumpir o cesar en la publicación de los datos de audiencia de la Cope, hasta la resolución definitiva del procedimiento de impugnación de los acuerdos de la Junta Directiva y la Asamblea de esa organización.

Esta polémica sobre el EGM comenzó el pasado 10 de marzo, cuando al dirección de la AIMC denunció una "trama" formada por "falsos entrevistadores" para manipular los resultados del EGM.

La Cope admitió, ese mismo día, que, una investigación impulsada por su director de Deportes, José Antonio Abellán, infiltró los encuestadores para demostrar que el EGM "es un fraude".

El pasado 5 de abril, la Asamblea Extraordinaria de la AIMC, ratificó la propuesta de la Junta Directiva, y aprobó la expulsión de la Cope y decidió difundir la primera oleada del EGM hoy, eliminando las casi 600 encuestas manipuladas, y sin los datos de la emisora.

Poco después, la Cope informó de la petición judicial, entre otras medidas legales, de la suspensión cautelar de su expulsión al considerar que habían existido "irregularidades en ese proceso".

El juzgado que ha dictado el auto favorable a la Cope afirma que los Estatutos de la AIMC no prevén la adopción de medidas cautelares.

"La 'medida cautelar' adoptada por la Junta Directiva de la AIMC -dice el auto- sí presenta serios indicios de nulidad absoluta por falta de fundamento legal y estatutario".

En cuanto a los datos distribuidos hoy por la AIMC en la primera oleada del EGM de 2006, recogen un aumento de las radios españolas, de lunes a viernes, de más de 300.000 oyentes, respecto a la anterior oleada, de finales de 2005.

Según el EGM, la Ser mantiene el liderazgo de lunes a viernes, aunque pierde 100.000 oyentes, al pasar de 4.996.000 en la anterior oleada, a 4.896.000 en los datos de hoy.

En ellos figura en segundo lugar Onda Cero, que sube más de 80.000 oyentes, ya que, de lunes a viernes, pasa de 1.872.000 a 1.955.000.

En tercer lugar se sitúa Radio Nacional, que sube ligeramente, de 1.403.000 a 1.410.000; Punto Radio también sube su audiencia, de 523.000 a 603.000.

En la anterior oleada, la Cope quedó en segundo lugar, con 2.316.000 oyentes.

En lo que se refiere a los lectores de medios impresos diarios, se observa un aumento de algo más de 300.000, sobre todo por el efecto de los gratuitos -señaló en una nota la AIMC- al pasar de 15.252.000 en la anterior oleada a 15.577.000 en la editada hoy.

"Marca" se mantiene como el diario más leído, y sube ligeramente, al pasar de 2.512.000 lectores a 2.522.000.

"El País" sigue en segundo lugar, con un leve descenso, de 2.048.000 lectores, a 2.025.000; "El Mundo" mantiene la tercera posición, aunque baja de 1.342.000 a 1.276.000 lectores.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready