Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las matemáticas son una gimnasia del espíritu y una preparación para la filósofia,

Isócrates(436 AC-338 AC)
Orador ateniense.
Contacto
Carmen Caffarel pide trabajadores RTVE vuelvan a negociar plan
 
 


Madrid - La directora general de RTVE, Carmen Caffarel, pidió hoy a los trabajadores del ente público que vuelvan a la mesa de negociación del Plan de Saneamiento y salgan de su inmovilismo y acusó al PP de haber acumulado una "deuda sin límites" en RTVE durante su etapa de Gobierno.

Carmen Caffarel compareció hoy ante la Comisión de Control de RTVE en el Congreso donde, a petición de los grupos del PP, IU, IC, Grupo Mixto, PNV y la propia directora general, informó del Plan de Saneamiento.

La directora general hizo una detallada exposición de los motivos por los que se ha puesto en marcha el Plan de Saneamiento, su desarrollo hasta ahora y sus conversaciones con los sindicatos.

Recordó que a estos no les corresponde definir el modelo de servicio público ni decidir el contenido de los informativos y expuso la "disposición negociadora" de la dirección general y la SEPI, aunque advirtió de que "los días pasan y la deuda sigue acumulándose y los problemas endémicos de RTVE se profundizan".

Afirmó que uno de los aspectos esenciales del proyecto es la subvención de 437 millones de euros, supeditada a que se lleven a cabo medidas de racionalización de costes y mejora de productividad; objetivos de política comercial y la elaboración de un modelo para conseguir una gestión eficaz y la racionalización de los gastos.

Recordó que tanto los sindicatos como el PP afirman que sin la aprobación del actual proyecto de Ley de medios de comunicación del Estado (que esta tarde se debate en el Senado) no puede haber Plan de Saneamiento, pero dijo que no hay contradicción y que aunque no existiera proyecto de ley "el plan de saneamiento habría que abordarlo ineludiblemente".

Detalló sus encuentros con los sindicatos, los directores de los centros territoriales y directivos del ente público para informarles del plan y, posteriormente, el envío de la cuantificación y reducción de plantilla.

Posteriormente, dijo, mantuvo una nueva reunión con los trabajadores pero ya con la convocatoria de huelga acordada, y estos se levantaron de la mesa "sin abordar la negociación del Plan".

"Sin discutir una línea del Plan, descalificando un trabajo de 5 meses y sin decir la verdad a los trabajadores de RTVE, se convocó una huelga", que calificó de "medida desproporcionada" porque "los graves problemas a los que da respuesta el plan siguen ahí".

Respecto al plan, dijo que éste contempla un incremento de los contenidos de servicio público, con más información, que pasará del 21,7 por 100 actual al 27,4; una oferta cultural del 36,7 por 100 de la programación, una "ligera" reducción en deportes al no pujar por obtener derechos de "un precio desproporcionado", y un aumento sustancial de la programación infantil, del actual 3,7 por 100 al 12,1 por 100.

Afirmó que no se desmantela el servicio público, que "no se privatiza nada", que se asume el modelo de financiación mixta y una reducción de publicidad cualitativa y no cuantitativa y se acaba con un exceso de mandos intermedios y multiplicidad de categorías, entre otros.

Señaló también que con una plantilla de 4.855 personas se garantiza el servicio público, el mantenimiento de los 17 centros territoriales y las 18 emisoras regionales de RNE y que hay que adecuar RTVE al modelo territorial del Estado, compuesto por televisiones públicas autonómicas y locales. "Hay que cooperar, complementarse con la FORTA".

Sobre el Plan de Empleo dijo que contiene "medidas razonables" como jubilaciones anticipadas y baja indemnizadas" y anunció que "el tiempo de la demagogia se acaba y es necesario asumir actitudes responsables".

Macarena Montesinos, portavoz del PP, dijo que en su exposición Carmen Caffarel sólo había recurrido a la crítica a la oposición y a los sindicatos y pidió que se lleve a cabo un "modelo consensuado" con todas las fuerzas políticas, definiendo un modelo, y luego llevar adelante el Plan de Saneamiento.

Los portavoces del PNV, Joseba Beloki y Francisco Rodríguez, del BNG, dijeron que hay que adecuar RTVE a la estructura autonómica de España.

Oscar López, del PSOE, expuso la necesidad de emprender reformas, el plan de saneamiento, y alabó la buena gestión de la actual dirección general, mientras que se preguntó si en las comunidades autónomas gobernadas por el PP seguirán el ejemplo de racionalización en sus televisiones autonómicas.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready