Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es como la tierra; solo se puede poseer un poco de ella.

François Marie Arouet(Voltaire - 1694-1778).
Escritor y filósofo francés.
Contacto
Senado aprueba enmienda antibloqueo nombramiento consejeros RTVE
 
 


Madrid - El Pleno del Senado aprobó hoy una enmienda que señala que, en el caso de que en la primera designación de los consejeros y el presidente de la Corporación de RTVE no se alcanzase la mayoría de dos tercios en el plazo de dos meses, el Congreso podrá designar por mayoría absoluta a los 12 miembros del Consejo y al presidente.

El pleno aprobó también dos enmiendas transaccionales, en una de las cuales se afirma que la Corporación RTVE contará con la estructura territorial necesaria para atender las prestaciones de servicio público, proveer de contenidos regionalizados a la realidad estatal y contribuir al desarrollo de la cohesión interterritorial, atendiendo al hecho insular y regiones ultraperiféricas.

Con esta enmienda, el grupo de Coalición Canaria, que votó a favor, consideró que el Centro de Producción de Canarias continuará con su actividad.

La segunda señala que la Corporación RTVE y sus sociedades no podrán ceder a terceros la producción y edición de los programas informativos y de aquellos que expresamente determine el mandato marco.

Esta misma enmienda afirma que la Corporación impulsará la producción propia de su programación de forma que ésta abarque la mayoría de los programas difundidos en las cadenas generalistas.

La cuarta enmienda aprobada fue la presentada por el Grupo Mixto en la que se señala que RTVE "podrá crear fundaciones para coadyubar a las actividades relacionadas con su objeto social, así como con las funciones de servicio público encomendadas, entre ellas las de la Orquesta y Coros".

Estas han sido las únicas modificaciones con las que el proyecto de ley de la Radio y la Televisión Estatal volverá al Congreso, después de que el pleno de hoy rechazase las enmiendas aprobadas en su debate en comisión, donde el PP tuvo la mayoría por falta de otros diputados y el apoyo del PNV a algunas de ellas.

José Fernández Otaño, portavoz del PP, el único grupo que votó en contra de todas las enmiendas aprobadas, dijo que la ley no garantiza ni el servicio público, ni la independencia del Consejo.

Dijo que la denominada "enmienda antibloqueo" era una manera de garantizarse el PSOE el mantenimiento de una mayoría en segundas votaciones, algo que rechazó el portavoz de la Entesa, Jordi Guillot, quién dijo que esta enmienda se había presentado precisamente para evitar la situación actual, en la que el Consejo de Administración, que ha de renovarse en cada legislatura, no lo ha hecho por oponerse el PP.

El pleno rechazó previamente un veto presentado por el PP, por 126 votos en contra, 121 a favor y ninguna abstención, en cuya defensa el portavoz del PP, Pedro Agramunt, dijo que se presentaba más que por lo que la ley dice por lo que no dice y se preguntó porque el Consejo de Administración que prevé el proyecto de ley tiene ocho miembros del Congreso y cuatro del Senado, lo que consideró una marginación de la Cámara Alta.

Pidió que se retirara el proyecto de ley y se consensúe con el PP, algo que dijo que no sucedería "porque ustedes practican un sectarismo voraz".

La portavoz socialista, María Merina Fernández Soriano, defendió una televisión pública fuerte, que impida la actual mercantilización de la información y pidió al PP que retirase el veto y debatiese el proyecto de ley.

El resto de los grupos parlamentarios rechazaron el veto por considerar, todos ellos, que el proyecto ha sufrido numerosos cambios que han mejorado el texto gracias a llegarse a acuerdos con el grupo mayoritario.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready