Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Estudia no para saber más sino para saber algo mejor.

Lucio Anneo Séneca(4 AC - 65 DC).
Filósofo y orador romano.
Contacto
Concesiones por interés general, y nada sectarias según Montilla
 
 


Madrid - El ministro de Industria, José Montilla, afirmó hoy que las concesiones aprobadas por el Consejo de Ministros en materia audiovisual apuestan por la pluralidad desde una "actitud totalmente abierta y nada sectaria, y pensando en los intereses generales".


El Consejo de Ministros aprobó hoy la concesión de un nuevo canal analógico y generalista, en abierto, a la Sociedad Gestora de Inversiones Audiovisuales "La Sexta", y amplió los canales digitales a todos los operadores de televisión.

Para el nuevo canal analógico, que tiene un plazo de seis meses para iniciar sus emisiones, se presentaron dos solicitudes: La Sexta, formada por un grupo de productoras con el 60 por ciento del capital (Grupo Arbol, Bainet, Drive, El Terrat y Mediapro) y la cadena mexicana Televisa con el 40 restante, y Kiss Media, de Blas Herrero.

De estas dos opciones, dijo Montilla en la conferencia de prensa tras el Consejo de Ministros, la propuesta que ha merecido la "máxima calificación" es La Sexta.

Todos sus socios, agregó el ministro, cuentan con una amplia experiencia de gestión en la industria audiovisual y los medios de comunicación, un plan financiero sólido con una inversión de 492 millones euros en cuatro años, que aportan íntegramente, y con un objetivo de alcanzar una cuota de audiencia de 7% en el 2010.

La oferta de La Sexta, dijo Montilla, presenta también un modelo complementario con la oferta actual de televisión, se asume el compromiso de contenidos de calidad y pluralidad, ofrece órganos deontológicos, se compromete a prestar servicios interactivos y presenta una atención especial a los discapacitados, reservándoles puestos de trabajo.

Preguntado sobre esta concesión a La Sexta, Montilla dijo que el Gobierno no ha puesto cortapisas a la presentación de solicitudes y recordó que se habían presentado dos, y que se ha optado por la que es "más solvente, y eso -dijo- es incuestionable".

En cuanto a la ampliación de los canales digitales, que comenzarán a emitir el próximo miércoles, 30 de noviembre, Montilla explicó que se podía haber hecho a través de un concurso para que hubiera nuevos operadores, y no reforzar a los actuales, pero "pensamos que la apuesta por la TDT era reforzar a los operadores existentes", donde hay un amplio abanico de sintonías hacia el Gobierno.

"Este Gobierno, a diferencia del PP en algunas CCAA, apuesta por la pluralidad, con una actitud absolutamente abierta y nada sectaria, pensando en los intereses generales y en que la TDT sea un éxito"

En cuanto al auto del Supremo en relación con la concesión de un nuevo canal analógico, conocido ayer, Montilla dijo que acata todos los autos, y especificó que este no entra en el fondo de la cuestión, y se limita a señalar que entre las múltiples frecuencias planteadas en las alegaciones de Vocento, en Barcelona y Granada hay dos ocupadas y, por tanto, se buscarán ahí nuevas asignaciones de frecuencias.

"El auto no tiene trascendencia mas allá de estos reajustes", agregó el ministro.

Con estas decisiones audiovisuales adoptadas hoy por el Consejo de Ministros, manifestó Montilla, "el Gobierno dota de un marco común y homogéneo al sistema televisivo, fomenta el pluralismo utilizando todos los canales disponibles, impulsa las nuevas tecnologías de televisión y da un paso importante para hacer posible el apagón analógico en 2010".

Remarcó que en toda esta apuesta de futuro se ha contado con un importante acuerdo de consenso con el conjunto de los operadores.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready