Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Ciencia es creer en la ignorancia de los científicos,

Richard Phillips Feynman(1918-1988).
Físico estadounidense. Premio Nobel de Física 1965.
Contacto
La falta de cobertura deja sin Televisión Digital Terrestre al 17 por ciento de la provincia de valladolid
 
 


La televisión del futuro tendrá que esperar en buena parte de los hogares de la provincia vallisoletana. La cobertura de la Televisión Digital Terrestre (TDT) alcanza, de momento, al 82,60 por ciento de los habitantes de Valladolid, la mayoría de ellos residentes en la capital y en los municipios más cercanos. El resto, el 17,40 por ciento carece de las condiciones básicas para poder disfrutar de nuevos canales y servicios interactivos gratuitos.

Estos son las cifras oficiales ofrecidas por el Ministerio de Industria. Sin embargo, los instaladores de estos equipos certifican que las zonas de sombra son mucho mayores y que la TDT tan solo se capta de forma perfectamente clara en la capital y una pequeña área de influencia. A partir de ahí -y por la falta de repetidores- las zonas de sombra se extienden paulatinamente hasta 'oscurecer' casi completamente la señal en municipios importantes como Medina del Campo, Íscar, Pedrajas o Medina de Rioseco. Desde el Ministerio de Fomento extienden estas dificultades a los pueblos de la ribera del Duero más cercanos a Peñafiel y a la mayor parte de Tierra de Campos.

Luis Anselmo Sánchez, instalador oficial de telecomunicaciones, explica que Medina de Rioseco cuenta con un repetidor local, pero este no tiene los nuevos canales de la TDT. Solo en las zonas más altas de la comarca es posible recibir la señal a través del repetidor de Zamora. En los pueblos de la comarca hay diferencias acusadas. Por ejemplo, en Villalba de los Alcores cogen la señal por Matadeón de los Oteros (León), pese a estar próximos al cerro de San Cristóbal. Sin embargo, Castromonte, Peñaflor y La Mudarra se conectan bastante bien al repetidor de Valladolid, informa Pilar Pérez Salán. Pero las posibilidades para captar la TDT también dependen -según algunos instaladores- de la distribución de la señal dentro de cada uno de los hogares. Luis Miguel Aceves, de Íscar, asegura sin embargo que 'si la instalación de la antena está bien hecha, todos los vecinos la tienen que ver igual'. En su comarca, Tierra de Pinares, 'la señal no ha llegado bien a la zona hasta principios de año. Antes lo hacía con muchos cortes', informa Cruz Catalina.

Según otros instaladores, los edificios grandes tienen más dificultades para recibir los servicios que promete un nuevo sistema televisivo que obligará a los usuarios a comprar nuevas televisiones o bien disponer de uno de los aparatos decodificadores de la TDT. El conocido como apagón analógico (cuando las cadenas convencionales dejen de emitir por el sistema actual) se producirá en el año 2010, pero ya existen propuestas para pasarse al nuevo modelo. La primera opción es comprar una nueva televisión que permita captar los nuevos canales digitales (que mejoran la calidad de sonido e imagen y ofrecen servicios complementarios). El segundo -y por el que se decide la mayoría de la población- es adquirir uno de los aparatos decodificadores que permiten recibir, siempre que haya cobertura, la televisión terrestre.

La elevada extensión de las zonas de sombra en la provincia es uno de los principales lastres para la proliferación de esta nueva modalidad televisiva entre los vallisoletanos. El ritmo de adaptación a la TDT en Valladolid es sensiblemente inferior al de otras provincias españolas, según las apreciaciones de la Federación Nacional de Instaladores de Telecomunicaciones (Fenitel), que engloba a mil doscientas empresas de toda España. No obstante, desde la página oficial de información sobre la TDT explican que el mapa de cobertura está cambiando constantemente y es posible que en los próximos meses se solucionen las carencias. Ninguna administración se atreve a establecer plazos. Ahora mismo, la obligación es que el 80 por ciento de la población pueda disfrutar de los canales nacionales, compromiso que se cumple gracias al bajo peso del mundo rural en el cómputo de población. Sin embargo, el 3 de abril del 2010 la cobertura debería ser total.

Orden ministerial

Hace unas semanas el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio aprobaba la orden que establece el procedimiento que las empresas instaladoras deberán seguir para adecuar las antenas colectivas a la TDT. De este modo, se intenta luchar contra la posible picaresca o piratería que podría producirse en un proceso que obligará a adaptar las instalaciones de 1.250.000 edificaciones de toda España en los próximos años.

Entre otras obligaciones, la normativa establece que, antes de solicitar el nuevo sistema de emisión, debe haber un acuerdo formal entre los integrantes de la comunidad de vecinos, con el objetivo de poner fin a las disputas de unos residentes que quieren ya disponer de la TDT y otros que no están dispuestos a pagar por la instalación y posible cableado. La empresa deberá hacer un estudio previo y gratuito sobre el presupuesto. La instaladora deberá entregar al titular de la propiedad un ejemplar del Boletín de Instalación y presentar en el plazo máximo de veinte días ante la Jefatura Provincial de Inspección de Telecomunicaciones una copia del acuerdo y proyecto técnico en el que se basa el cambio de la instalación.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready