Madrid - El mercado publicitario español muestra los primeros síntomas de "cansancio" tras dos años de "sentimientos muy positivos" y este año la publicidad crecerá menos que la media mundial, el 6 por 100, cuando en los tres últimos años España crecía por encima de esta media, señalan las previsiones realizadas por el panel ZOOM, coordinado por Zenith Media.
ZOOM Vigía es un estudio sobre la inversión publicitaria, un panel compuesto por directivos de los principales medios y grupos de medios españoles, que cinco veces al año contestan a un cuestionario.
Las previsiones de este estudio, realizadas durante la última semana de abril y la primera de mayo, se resumen en un crecimiento del 5,6 por 100 para el mercado publicitario de los medios, tan sólo una décima menos que hace dos meses.
Las inversiones publicitarias en medios superarán este año los 7.000 millones de euros y seguirán manteniendo, según el estudio, una buen parte del mercado de medios españoles, en el que el concepto "gratuito" se va extendiendo cada vez mas.
Desde finales de 2003, los medios que mantienen ritmos de crecimiento más fuertes son Internet, cuya previsión respecto al 2005 es de un crecimiento del 19,6 por 100, seguido por la televisión -13,3 por 100 para las digitales, 12,8 por 100 para las locales y 8,5 para las generalistas- y los diarios gratuitos, un 10,1 por 100.
El estudio señala que para la mayoría de las agencias de publicidad, La Sexta terminará el año con una cuota de audiencia entre el 2 y el 4 por 100, aunque una minoría afirma que lo hará entre el 4 y el 8 por 100.
Esta audiencia saldrá de todas las demás cadenas, aunque principalmente de TVE 1, y considera el estudio que la existencia de una nueva cadena, compitiendo en el mismo mercado, frenará algo el incremento de costes experimentado por la publicidad en televisión en los últimos años, aunque no provocará su reducción.
La mayoría de las agencias consultadas por el estudio consideran que la emisión de partido del Campeonato Mundial de Fútbol provocará un fuerte incremento de la antenización para poder verlos gratis en La Sexta.
Pero también hay una "amplia minoría" que piensa que el tiempo se está echando encima y que si un número muy importante de los españoles se queda sin ver el Mundial en su casa, esto podría suponer un grave problema de imagen para la nueva cadena. |