Huelva - La directora general de Radio Televisión Española, Carmen Cafarell, dijo hoy en Huelva que, en la actualidad, "es imposible concebir una televisión pública de calidad si no está vinculada "a un modelo de financiación mixto".
Para Cafarell, la única opción para hablar de televisión de calidad es "contar con un modelo de financiación que contemple la ayuda del Estado y los ingresos de publicidad".
Cafarell, en su intervención en las jornadas "La televisión que queremos" de la Universidad de Huelva, afirmó que "estamos en un momento mediático complejo en España, y de tránsito a cambios legislativos interesantes y con la presencia de nuevos operadores".
No obstante, abogó, en el caso de regular los contenidos televisivos, por hacer algo similar con la radio, "porque en la sociedad de la información, el peso de los medios audiovisuales es de tal dimensión que sería irresponsable dejar el protagonismo en exclusiva a aquellos medios que persiguen intereses mercantiles".
Por su parte, el director general de la RTVA, Rafael Camacho, señaló que la clave para una televisión de calidad, "es la consideración del público como un conjunto de ciudadanos, no como consumidores", a lo que ayudaría, según dijo, conseguir la triple función de la televisión pública: formar, informar y entretener, a la vez que defendió que "debe garantizar el pluralismo y la libertad de expresión".
En el acto de inauguración de la jornadas, la consejera andaluza de Educación, Cándida Martínez, abogó por el interés cultural de la televisión "y la eficacia que puede tener para comunicar sentimientos".
"La televisión es un medio de aprendizaje fácil, no exige especialización, porque penetra como por ósmosis", afirmó, mientras sostuvo que "hoy en día, tiene que compartir su influencia con otros medios poderosos (...), aunque como ventana abierta al cosmos contiene unas cualidades a las que es difícil poner fronteras".
También en la inauguración, el presidente del comité organizador, José Ignacio Aguaded, explicó que "en la actualidad, prácticamente todo pasa" por la televisión, y estamos "gran parte de nuestro tiempo de ocio ante su pantalla, pero todos somos conscientes de que en el panorama televisivo actual faltan muchas claves para que apueste por ser un instrumento de desarrollo de las personas y de las sociedades". |