El F. C. Barcelona entró en la historia de la Copa de Europa por la puerta grande, ya que además de vencer al Arsenal y conquistar su segundo título continental, logró atraer en La Primera de TVE a una media de 10.296.000 espectadores, un 60,8% de cuota de pantalla. Se trata de la emisión más vista desde el Festival de Eurovisión de 2002, cuando 12.755.000 televidentes –un 80,4% de la audiencia- siguió la participación de “Rosa de España” aquel 25 de mayo en Tallin (Estonia). Si bien es cierto que el momento del gol de la victoria ‘culé’, cuando el reloj marcaba las 22:29 horas, más de 13.700.000 espectadores estaban pegados al televisor.
A los más de 10 millones de personas que sintonizaron la final por TVE-1 hay que sumarle los 419.000 que la siguieron en Canal Plus, por lo que un total de 10.715.000 espectadores fueron testigos de la victoria del Barça. Una guarismo levemente inferior al registrado en la final de la Liga de Campeones de 1998, cuando la octava Copa de Europa del Real Madrid fue seguida por una media de 10.721.000 personas. Dos años después, la novena contra el Valencia alcanzó 11.485.000 espectadores, un 67,5% de cuota.
La audiencia del Barcelona- Arsenal, eso sí, superó los últimos partidos de la selección española, tanto los de la clasificación para el Mundial de Alemania como los de la Eurocopa de Portugal de 2004, y, salvó los penaltis del combinado nacional contra Corea del Sur en el Mundial de 2002, también eclipsó las audiencias de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
Entre el 60,8% de los espectadores que siguieron la final, TVE encontró más fieles entre los hombres (un 69,2% vio el partido) que en las mujeres (52,4%); y más particularmente en jóvenes (13 a 24 años, 62,6%), en adultos jóvenes (25 a 44 años, 61,5%), en maduros (45 a 64 años, 62,2%) y clases altas /medias altas (63,8%).
Por comunidades, Cataluña encabezó las audiencias con el 70,7% de cuota, Valencia obtuvo el 62,9%, Castilla La Mancha el 62,6%, Madrid logró el 60% y País Vasco el 57,6%.
TVE-1, 29% de cuota
Como es lógico, los réditos de la final de la Copa de Europa llevaron a TVE-1 a dominar la cuota de pantalla del miércoles con un espectacular 29%, 4,3 puntos más que hace siete días. Telecinco fue segundo con un 20,9% de cuota, 2,1 puntos menos que el pasado miércoles, y Antena 3 sufrió un descalabro al quedarse en un lejano 16,8%, 1,2 puntos menos que la semana anterior. Le siguen las Autonómicas con un discreto 13,4%, Otras (canales digitales y locales) con el 11.2%, Cuatro sumó un 4,5% y La 2 se quedó en el 4,2% de cuota de pantalla.
Tras el partido (de 22:45 a 23:15 horas), La Primera también barrió en esta franja: 7,5 millones de aficionados y casi un 40% de share, con la entrega de trofeos a los azulgranas y las entrevistas a jugadores, técnicos y personalidades que se encontraban en el estadio parisino de Saint Dennis.
A continuación, en la franja de Noche, Telecinco pasó a dominar las audiencias con la segunda mitad del capítulo de ‘Hospital Central’, que se impuso a ‘Los Hombres de Paco’ en Antena 3 y el programa de Jesús Quintero en TVE-1.
Todos las audiencias de estos programas incluido los telediarios de la noche fueron los grandes damnificados por el partido del Barça. Un ejemplo son los mínimos obtenidos por todos los informativos: el caso de Antena 3 fue el más sangrante, ya que perdió 1,5 millones de espectadores.
Si algún equipo español vuelva a llegar a la final de la Liga de Campeones la próxima temporada ya no será La Primera la encargada de retransmitir este encuentro. Antena 3 adquirió hace unos meses los derechos de emisión para los próximos tres años. Estos le permiten dar en abierto uno de los cuatro partidos de equipos españoles –con preferencia al de los martes – y la próxima final. El resto de choques los dará Sogecable (Canal +). |