Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El arte es yo; la ciencia es nosotros,
Claude Bernard (1813-1878). Fisiólogo. | Contacto |
---|
|
| Aguirre quiere subvencionar a las comunidades de vecinos la adaptación de sus antenas a la TDT | | | |
Lo más importante para que le hagan caso a uno es tener el poder del fútbol en la palma de la mano. No ha hecho falta más que el canal de televisión que ha comprado los derechos de retransmisión del mundial de Alemania se esconda tras una densa neblina en la pantalla, por aquello de la cobertura de la señal, para que la gente se haya lanzado a intentar conocer lo que es la Televisión Digital Terreste (TDT) para así poder ver a sus ídolos. Conocimientos básicos: adaptar la antena colectiva de la comunidad de vecinos para poder capturar la señal digital de las televisiones nacionales, regionales y locales. Además, hay que acoplar un sintonizador a la televisión convencional. Si se cumplen estas dos premisas el éxito está garantizado.
15.000 empleos indirectos. La Comunidad es consciente de que este sector puede reportar pingües beneficios a la economía regional. En total, el Gobierno regional espera que se creen 500 empleos directos y unos 15.000 indirectos, según datos que ha recopilados entre los propios contratistas. Por lo pronto, está preparando una campaña de información que saldrá en breve, según informó el secretario general del Consejo de Gobierno, Salvador Vitoria, el encargado de lidiar con estos temas. Pero la acción más importante del Ejecutivo se planea para después del verano. La Comunidad estudia subvencionar a las comunidades de vecinos parte del gasto de antenización.
«El porcentaje aún no se sabe, ya que estamos recabando información», asegura Vitoria. La ayuda directa por la compra de los decodificadores de TDT está prácticamente descartado, ya que «los precios no son disuasorios» y su tecnología aún está en pañales. Otra opción que se baraja para difundir la televisión digital es la de dar el dinero a los antenistas. Pero esta posibilidad apenas se tiene en cuenta, ya que existe un problema real de control. Consistiría en que el profesional rebajaría el precio de la instalación, gracias al dinero que le habría adelantado la Administración regional. Por lo tanto, la posibilidad más plausible es la de la subvención a las comunidades de vecinos. Respecto al porcentaje de la inversión que financiaría la Comunidad los vecinos aún está por determinar, pero podría oscilar el 20% del gasto.
La fecha en la que podría ponerse en marcha es a la vuelta del verano, ya que los 30 canales de televisión local y regional que se adjudicaron el pasado agosto ya deberían estar en marcha. Además, el Ministerio de Industria ha dejado claro que todos los canales de televisión que en la actualidad emiten, pero lo hacen de forma alegal o ilegal, es decir, que no cuentan con una licencia, deberán dejar de emitir a partir del 1 de julio. El Gobierno regional espera que, gracias a sus campañas informativas, las subvenciones y el mundial de fútbol, a finales de año un porcentaje muy elevado de madrileños hayan dado el paso.
El concurso de televisión digital local se convocó a finales de 2004. El verano pasado el Gobierno regional llevó a cabo la concesión de las licencias. En total son 30 los canales que se otorgaron que se sumarán a los diez que serán gestionados por el Ayuntamiento de Madrid. Las licencias tienen una vigencia de diez años prorrogables. Hay que recordar que la adjudicación de los canales no estuvo exenta de polémica, ya que hubo empresas que aspiraban a la concesión de uno de ellos y no lo consiguieron, por lo que interpusieron un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid para que se anulase el concurso.
El Plan Nacional de Televisión Local Digital divide a España en demarcaciones, de las que diez le corresponden a la Comunidad de Madrid. Las empresas concesionarias fueron nueve: Canal de Televisión del Arzobispado de Madrid, Canal 7 TV, Homo Virtualis, Kiss TV Digital, Libertad Digital TV, TV Digital Madrid, Unedisa Telecomunicaciones, Unipres TV e Iniciativas Radiofónicas y de TV. |
|
|  |
| |