Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La atención es la aplicación de la mente a un objeto; el primer medio para pensar es escuchar bien.

Jaume Balmes(1810-1848)
Filósofo y teólogo catalán
Contacto
Advierten España y Luxemburgo únicos UE sin Consejo Audiovisual
 
 


Sevilla - Los ponentes en el encuentro "Consejos Audiovisuales de Europa. Garantía de derechos y libertades", que se celebra hoy y mañana en Sevilla, han advertido de que España y Luxemburgo son los únicos Estados de la UE que carecen de consejo audiovisual a escala nacional.

El presidente de la Plataforma Europea de Autoridades Reguladoras (EPRA) y consejero del Consejo Audiovisual de Cataluña, el catedrático Joan Botella, que dijo que España es el único país de la UE "en el que no existe una autoridad nacional independiente de regulación del sector audiovisual", llegó a preguntarse hasta qué punto esta circunstancia "restará peso a España en el plano europeo".

Botella indicó que la UE está "en un momento clave, por los grandes cambios en el sector de las televisiones y porque actualmente está en curso una nueva directiva comunitaria, la de 'Televisión sin fronteras', aunque ese no será su nombre", y tal vez España pueda carecer de "la influencia y el peso" que le corresponde en la elaboración de esa normativa.

La consejera del Consejo Superior de lo Audiovisual de Francia, Elisabeth Flury-Herard, que intervino en el debate inicial de esta mañana, dijo que la directriz comunitaria denominada "Televisión sin fronteras" señala que la existencia de una "autoridad audiovisual independiente será requisito para los países europeos".

El presidente del Consejo Audiovisual de Andalucía, Manuel Angel Vázquez Medel, como anfitrión del encuentro, dijo en su discurso de apertura: "Confiamos y deseamos que la excepción de España, único Estado de la UE -junto con Luxemburgo- que no tiene en la actualidad una autoridad reguladora estatal, sea en breve superada".

Vázquez Medel dijo que los Consejos Audiovisuales han de ser independientes y estar protegidos de injerencias políticas y económicas, sus miembros deben someterse a un estricto régimen de incompatibilidades y entre sus funciones están señalar directrices a los operadores, participar en la concesión de licencias, examinar quejas contra las emisoras, publicar estudios y conclusiones y poseer potestad sancionadora.

Las prioridades de estos organismos, añadió Vázquez Medel, es proteger la dignidad de las personas y, en especial, de los menores, propiciar la igualdad entre hombre y mujer, garantizar el pluralismo, proteger al consumidor, evitar incitaciones al odio por cualquier motivo, tutelar a los colectivos más necesitados de protección en el ámbito audiovisual y supervisar los contenidos de los medios en manos de poderes públicos.

Esta actividad fue considerada crucial por Vázquez Medel ante la "revolución audiovisual" que se vivirá en los próximos años con la implantación de la Televisión Digital Terrestre y la convergencia en el sistema audiovisual con internet y la telefonía que permite captar televisión.

La francesa Flury-Herard fue la encargada de explicar que si en prensa no han existido estos consejos o autoridades es porque en el sector audiovisual "la diversidad no es la misma, y su potencia de formación de opinión es mucho más poderosa".

Según la consejera francesa, el principal reto de los consejos será garantizar la pluralidad informativa y de contenidos cuando la concentración es cada vez mayor en el ámbito audiovisual, mientras que según el británico Chris Banatvala, director de Estándares de la Oficina para las Comunicaciones del Reino Unido, el reto es la reglamentación en un "nuevo ambiente multimedia" en la que una web puede ofrecer vídeos y varios anuncios a ala vez.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready