Rocío Jurado, que no ha dejado de generar información en los últimos meses por su enfermedad, cobró este jueves, si cabe, mayor protagonismo en la televisión, medio que puso en marcha toda su maquinaria para informar con todo detalle de la muerte de la popular cantante. Todas las cadenas siguieron de forma exhaustiva la desaparición de la artista de Chipiona, por la que levantaron sus parrillas y de la que recordaron su vida.
Monográficos; especiales conducidos por los presentadores de los programas del corazón; numerosas conexiones en directo con el Centro Cultural de la Villa de Madrid, donde se instaló la capilla ardiente, y
Chipiona, su ciudad natal y donde será enterrada; entrevistas a familiares y amigos; reacciones de sus compañeros; la emisión de algunas de las películas que protagonizó; imágenes de archivo... Como en las grandes citas informativas, la pequeña pantalla realizó un intenso despliegue por ‘la más grande’, que también, que también protagonizó las distintas ediciones de los espacios de noticias.
Desde que Amador Mohedano, su hermano y representante, anunció a las puertas del que era su domicilio en la urbanización madrileña de La Moraleja que había dejado de respirar a las 05,15 horas, las cadenas echaron la casa por la ventana para informar sobre el acontecimiento e hicieron guardia permanente en los lugares donde se producía la noticia.
TVE-1, que repuso en varias ocasiones extractos de la entrevista que le hizo Jesús Quintero, su testamento mediático, fue la primera cadena en informar, en directo, a las 06,01, del fallecimiento. La Primera fue la que más imágenes inéditas ofreció gracias a su único y exclusivo archivo documental de la trayectoria profesional de La Jurado, que comenzó en esta casa, en RNE de Sevilla. y finalizó en ella con los especiales de TVE, su carrera profesional. Muy emotivas las instantáneas que ofreció La Primera de la cantante con su madre, con Lola Flores, y actuando para el gran Camarón.
Ana Rosa, García Ramos y la Campos
Tras ‘Los desayunos’, el programa ‘Por la mañana’, con Inés Ballester, rindió un homenaje a la cantante, que también monopolizó el ‘Corazón de primavera’ que conduce Anne Igartiburu. El ‘TD-1’ dio paso al especial de ‘Corazón, corazón’, con Cristina García Ramos, veterana periodista que también condujo el especial que La Primera ofreció por la noche, espacio en el que se glosará la figura de la cantante con la colaboración de amigos y compañeros
El tirón de Rocío Jurado también llegó a ‘España directo’, que trasladó sus cámaras hasta el Camino del Rocío para hablar con los hermanos de la Hermanad de Chipiona, y al magazine ‘Gente’.
Ante el “poderío” de TVE, Antena 3 contó con Cristina Saavedra, el rostro de ‘Ahora’, programa que se hizo bajo la fórmula de especial, formato que también utilizo el este jueves vespertino ‘¿Donde estás corazón?’, con Jaime Cantizano, que salió al aire con el nombre de ‘Adiós Rocío’.
El viernes, la privada siguió con la misma estructura, aunque el lugar de Cantizano lo ocupó la veterana María Teresa Campos, que estará al frente de ‘Adiós Rocío, con María Teresa Campos’, especial que iniciará su emisión a las once de la mañana. Por la noche, el habitual ‘¿Donde estás corazón?’ rendirá homenaje a la tonadillera.
La trágica noticia también copó la programación de Telecinco, cadena que se inundó con imágenes de la artista y declaraciones de amigos, familiares y fans, en los espacios ‘El programa de Ana Rosa’, ‘Aquí hay tomate’ y ‘A tu lado’. La muerte de La Chipionera también fue materia prima de sus informativos y del programa-homenaje que, por la noche, presentó Ana Roa Quintana, ‘Rocío, va por ti’. |