Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Dejamos de temer aquello que se ha aprendido a entender,

Marie Curie(1867-1934).
Científica francesa nacida en Polonia. Premio Nobel de Física en 1903 y de Química en 1911
Contacto
Contenidos digitales supondrán para operadoras 12% ingresos 2010
 
 


Madrid - El negocio de los contenidos digitales supondrá para las compañías de telecomunicaciones fijas y móviles que operan en España unos ingresos de 4.700 millones de euros en el año 2010, un 12 por ciento de su facturación total.


Así lo prevén en un informe los expertos del Grupo de Análisis y Prospectiva del Sector de las Telecomunicaciones (GAPTEL), en el que se advierte de la creciente relevancia del negocio de los contenidos digitales, como la música, la televisión y los videojuegos, para el sector de las telecomunicaciones.

Los analistas esperan que los ingresos por contenidos digitales en la telefonía fija crezcan de los 240 millones de euros registrados en 2005 a 1.500 millones en 2010, importe que representará el 10 por ciento de la facturación global, frente al 2 por ciento actual.

El crecimiento del negocio de los contenidos digitales también será exponencial en el segmento de la telefonía móvil, al pasar de los 875 millones de euros del pasado año a 3.200 millones en 2010, según las previsiones del GAPTEL.

Así, el peso de este incipiente negocio aumentará del 5 al 14 por ciento de los ingresos totales de las compañías de telefonía móvil.

Los cálculos de los expertos están fundamentados en una aceleración de la implantación de la banda ancha de Internet, tecnología imprescindible para que los usuarios puedan acceder de una manera eficiente a los contenidos digitales.

El GAPTEL espera que al final de la década se alcancen en España once millones de accesos de banda ancha a través de las infraestructuras de telecomunicaciones fijas, lo que supondría más que doblar los cinco millones con los que se finalizaron el pasado año.

Además, la nueva tecnología de banda ancha por telefonía móvil (3G) aportará al menos otros 15 millones de usuarios.

De esta manera, los usuarios de banda ancha de Internet pasarán en España de los cinco millones del pasado ejercicio a veinticinco millones en 2010.

Aún así, los expertos advierten de la necesidad de generalizar la banda ancha de 20 megabits por segundo para permitir el acceso a los nuevos servicios de contenidos por Internet, como el vídeo y la televisión de alta definición.

A más largo plazo, apuntan la idoneidad de alcanzar los 100 megas para que en un mismo hogar se puedan visionar contenidos digitales en varios televisores u ordenadores de manera simultánea.

Desde el punto de vista regulatorio, el GAPTEL aboga por homogeneizar las normativas de todos aquellos mercados convergentes, como la Ley Audiovisual, la Ley General de Telecomunicaciones, o la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSI).

Durante la presentación del estudio, el coordinador del GAPTEL, Jorge Pérez, opinó que en estos momentos existe una amplia diversidad normativa que deberá converger en un futuro, al igual que el propio mercado.

Asimismo, consideró que el canon por copia privada debe ser sólo una "solución transitoria" para la protección de la propiedad intelectual, "que no debe impedir otros métodos" como el sistema de gestión digital de derechos DRM (Digital Right Management).

Los expertos del GAPTEL también solicitaron a la Administración un mayor apoyo a la industria del videojuego, ya que España es el cuarto país europeo por consumo, por detrás del Reino Unido, Alemania y Francia, y en cambio los estudios españoles sólo consiguen facturar el uno por ciento del total.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready