Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Es el terreno de la ciencia hablar y privilegio de la sabiduría escuchar
Oliver Wendell Holmes(1809-1894). Físico, escritor y poeta estadounidense | Contacto |
---|
|
| Consejos audiovisuales crean plataforma trabajar en común | | | |
Sevilla - Los consejos audiovisuales de Andalucía, Cataluña y Navarra, los únicos que existen en España, se reunieron hoy en Sevilla para crear una plataforma a través de la que se establecerán líneas de trabajo comunes que permitan llevar a cabo actuaciones conjuntas.
Con este proyecto los consejos autonómicos pretenden la defensa de la igualdad, el pluralismo y la libertad e iniciar procesos de diálogos en las acciones que lleven a cabo, según precisaron en una declaración aprobada hoy tras la reunión.
El presidente del Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC), Josep María Carbonell, definió el futuro órgano audiovisual de España como una mezcla entre el sistema francés, "que los aglutina todo" y el alemán, para dar lugar a una institución que comparta competencias con las autonómicas "bajo una coordinación".
Destacó también las diferencias entre el modelo de regulación europeo y el estadounidense, del que precisó que no ejerce un control sobre la publicidad y posee una "concepción diferente" de la influencia de los medios sobre la opinión pública.
En este sentido, el presidente del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA), Manuel Angel Vázquez Medel, explicó que el futuro organismo estatal, que espera que se convierta en una "realidad cercana", según matizó, mantendrá una cooperación con los autonómicos, y animó al resto de comunidades a crear instituciones reguladoras de los medios.
Además, recalcó que en los primeros seis meses de vida del CAA ya se han hecho recomendaciones sobre la promoción de la lectura en los medios que han dado como resultado, según Medel, una mejor cobertura en las ferias del libro que se han celebrado recientemente.
El presidente del Consejo Audiovisual de Navarra, Ramón Bultó, detalló una lista de recomendaciones que debería cumplir un organismo regulador, entre las que destacó la obligación de respetar la legislación audiovisual y defender la libertad y el pluralismo.
Bultó criticó la "falta de programas adaptados a jóvenes" en las televisiones estatales, "tanto públicas como privadas", y aconsejó un mayor rigor en la inclusión de contenidos violentos o de contenido sexual en horarios protegidos. |
|
|  |
| |