Este miércoles comienza oficialmente la cuenta atrás para que se produzca el denominado "apagón analógico", que llegará el 3 de abril de 2010. En la parrilla de salida, 20 canales gratuitos que empiezan a emitir a través de la Televisión Digital Terrestre (TDT), la nueva tecnología elegida para sustituir a la tele tal y como la conocemos, la analógica.
El Consejo de Ministros dio el pistoletazo de salida el pasado viernes día 25 a la TDT fijando el número de canales (que se han aumentado) de cada uno de los operadores: RTVE; las privadas Antena 3, Sogecable, Telecinco, Net TV y Veo TV; y un nuevo operador La Sexta.
Serán 20 canales digitales que quedan de la siguiente forma: RTVE, cinco; Antena 3, Tele 5 y Sogecable contarán con tres cada uno; y Veo TV, Net TV y La Sexta, con dos.
Los 20 canales
Los operadores RTVE, Antena 3, Tele 5 y Sogecable emitirán sus canales que se ven actualmente en analógico en TDT, además de nuevos canales.
- RTVE: cinco canales. TVE 1, La 2, el Canal 24 Horas (de información), Teledeporte y uno dividido en dos: de 7:00 a 21:00 uno destinado al público infantil (Clan TV) y de 21:00 a 7:00 TVE 50 Años, que volverá a emitir programas antiguos.
- Antena 3: tres canales. Además de Antena 3, Antena.Neox, orientado a los más jóvenes, y Antena Nova, una especie de magazine femenino.
- Tele 5: tres canales. Además de Tele 5, Telecinco Sport (deporte) y Telecinco Estrellas (series y películas).
- Sogecable: tres canales. El recién estrenado Cuatro más CNN+ y 40 Latino.
- Veo TV: dos canales. Impulsada por El Mundo y Recoletos tendrá un canal centrado en el entretenimiento y otro en la información.
- Net TV: dos canales. Del Grupo Vocento, ofrecerá un canal generalista y Fly Music (música para jóvenes).
- La Sexta: dos canales aún sin definir. |