Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La crítica convertida en sistema es la negación del conocimiento y de la verdadera estimación de las cosas.

Henry Amiel(1821-1881).
Escritor y filósofo suizo.
Contacto
La adaptación a la TDT tendrá coste entre 100 y 150 euros,segun ASIMELEC
 
 


Madrid - La adaptación de los televisores a la Televisión Digital Terrestre (TDT) tiene un coste de entre 100 y 150 euros por usuario, que incluye el coste del aparato receptor, la adaptación de telecomunicaciones y antenas colectivas, informó hoy José Pérez, director general de la Asociación Multisectorial de empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones (ASIMELEC).

Pérez, acompañado del presidente de la Comisión de TDT de ASIMELEC, Jesús Casado, informó hoy de las reformas necesarias para la adaptación del parque de televisores a la nueva tecnología digital, que permitirá a los usuarios, a partir de mañana, 30 de noviembre, el acceso a una veintena de canales estatales, que se ampliarán con la llegada de nuevas autonómicas y locales.

Pasar de la tecnología analógica actual a la digital es un proceso "que no es caro y que nos da acceso a una veintena de canales y, en un futuro, a servicios interactivos", señaló Pérez.

Para poder tener acceso a estos canales, ASIMELEC señala que los usuarios podrán optar por adaptar receptores externos (mal llamados descodificadores), cuyos precios oscilan entre 50 y 150 euros, o bien por la compra de un nuevo televisor con el sintonizador de TDT incorporado, cuyos precios apenas superan el de los televisores sin receptor TDT.

En cuanto a la adaptación de las antenas, las que están instaladas en casas construidas antes de 1998 necesitan una adaptación total y su coste medio por vecino los estima esta asociación en 50 euros.

En cuanto a los edificios construidos después de esa fecha, las antenas ya están adaptadas, pero sólo pueden verse las cadenas digitales Net TV y Veo TV, por lo que necesitarán una adaptación "parcial" para que se puedan ver el resto de canales.

Jesús Casado explicó que los usuarios, antes de proceder a la reforma de su sistema de recepción, deben informarse de si pueden acceder a la señal en su zona, ya que, de momento, la TDT sólo se ve en el 80 por 100 del territorio, aunque en 2010, fecha del apagón analógico, llegará al 95 por 100.

Respecto a los aparatos sintonizadores externos, Jesús Casado dijo que existen en el mercado 30 marcas pero con un modelo único y que, excepto unas pocas, no dan acceso a la interactividad ya que, de momento, este servicio no lo ofrecen las cadenas.

Eso significa que cuando comiencen a ofrecerse servicios interactivos los usuarios tendrán que comprar otro receptor que lo permita.

Para que todos los televisores de la casa tengan acceso a la TDT habría que colocar receptores digitales en cada uno de ellos, pero ya existe en el mercado un aparato que permite enviar la señal del televisor con el receptor al resto de televisores, aunque todos verán el mismo canal o programa digital.

Jesús Casado dijo que el Gobierno "ha cumplido con lo que prometió, así que ahora la pelota esta en nuestro tejado, pero todo el sector está preparado, tanto los operadores, como los distribuidores y los instaladores".

Según cifras de esta asociación, en lo que va de año se han vendido en España alrededor de 400.000 sintonizadores para TDT y se espera que esta cifra se duplique al finalizar el año durante los meses que dura la actual campaña de Navidad, en la que se espera que venderán entre 300.000 y 400.000 sintonizadores más.

Las estimaciones señalan que habrá más de 2 millones de hogares en 2006 que recibirán la imagen digital y alcanzará al 72,4 de los hogares y 10 millones a finales de 2008, por lo que ASIMELEC cree que el proceso de migración a esta tecnología podría estar finalizado antes de la fecha del apagón analógico, en 2010.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready