Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Cuanto más comprensible parece el universo, más absurdo parece también.
Steven Weinberg(1933). Físico y premio Nobel estadounidense. | Contacto |
---|
|
| Carlotti: El nuevo panorama de la televisión digital será peor | | | |
Madrid - El consejero delegado de Antena 3 TV, Maurizio Carlotti, dijo hoy que el sistema audiovisual que nace con la Televisión Digital Terrestre (TDT) será peor y de peor calidad, en el transcurso de un debate sobre el nuevo mapa de la televisión en España, organizado por la Asociación de la Prensa.
En el debate estuvieron presentes Eladio Gutiérrez, director de RTVE Digital; José Miguel Contreras, consejero delegado de La Sexta; Joan Majó, presidente de la Asociación para la Implantación y Desarrollo de la TDT, y Eduardo Sánchez Illana, director general de Veo TV.
Maurizio Carlotti dijo que los gastos de todas las cadenas de televisión cuando la TDT esté totalmente instalada será de 2.000 millones de euros y se preguntó de dónde va a salir ese dinero, y puso por contraste el proceso en Estados Unidos, "donde se ha implantado la TDT mediante acuerdos con cadenas y no se ha dado ninguna concesión a ningún otro operador".
Señaló que, por el contrario, en España se ha optado por más operadores, "por la pluralidad, pero la pluralidad no consiste en que más digan lo que el Gobierno quiere oír" y consideró que el futuro "es una hipoteca".
José Miguel Contreras dijo que se está produciendo un cambio en el modelo televisivo y por tanto hay necesidad de cambiar de modelo de negocio. "Este es el único país de Europa donde todas las televisiones aspiran al liderazgo, con programas miméticos y con idéntica parrilla. Todos son iguales, de forma que entre esto y la televisión de pago no hay nada".
Afirmó que cuando optaron a la concesión de La Sexta "lo hicimos conscientes de que hace falta otra cosa y en eso estamos. Hay público suficiente para dar vida a estos canales y no sé si eso lleva a una disminución de los índices de beneficio, pero no tiene que ser así".
Joan Majó opinó que, en estos momentos, el mundo audiovisual está "en una cierta desorientación", y afirmó que si en 1995 se hubiese adoptado un proceso de transición en Europa ahora los televisores digitales estarían en todos los hogares, "casi sin darnos cuenta".
Consideró que el error de los últimos Gobiernos del PSOE y del PP fue "considerar que el cambio vendría por los contenidos y no por los cambios tecnológicos" y dijo que todavía los operadores no han asumido que la TDT significa un cambio de negocio.
Eduardo Sánchez Illana dijo que las cadenas sólo digitales, como Veo TV, "hemos soportado un largo desierto, pero ahora el proceso se ha puesto en marcha" y dijo que "nosotros sí creemos en el pluralismo y no vamos a decir lo que el gobierno quiere oír", aunque aclaró que "venimos a ganar dinero y creemos que podemos ganarlo, diseñando un nuevo modelo de explotación".
Se mostró convencido de que los 2.000 millones citados por Carlotti de gastos de todas las cadenas digitales se pueden conseguir, pero "pensando de una forma distinta; nunca tendremos audiencias masivas y es necesario un cambio de modelo de negocio, aunque se mostró convencido de que "muchas van a morir en el proceso".
Eladio Gutiérrez dijo que actualmente existen 3,8 millones de hogares con capacidad de optar a la TDT (sólo tienen que comprar el sintonizador), y que se han vendido ya 1.650.000 sintonizadores digitales.
En el coloquio posterior, José Miguel Contreras se quejó de que no haya estadísticas fiables de cuántos hogares tienen ya la TDT, aunque Joan Majó afirmó que la asociación que preside va a realizar un estudio exhaustivo, tanto de las antenas que existen, como de sintonizadores que permitirán conocer más exactamente estos datos |
|
|  |
| |