Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La menor parte de lo que ignoramos, es mayor de todo cuanto sabemos.
Platón(427 AC - 347 AC) Filósofo griego | Contacto |
---|
|
| Directores de TV debaten sobre la TDT | | | |
La Asociación de la Prensa de Madrid –APM- ha cerró el ciclo de mesas redondas dedicadas al futuro de los medios de comunicación con un encuentro sobre ‘El nuevo mapa de la televisión en España. La llegada de lo digital’.
En esta serie de ponencias participaron el director de RTVE Digital, Eladio Gutiérrez Montes; el consejero delegado de Antena 3, Maurizio Carlotti; el consejero delegado de La Sexta, José Miguel Contreras; el presidente de la Asociación para la implantación y desarrollo de la TDT, Joan Majó; y el director general de VEO TV, Eduardo Sánchez Illana, moderados por el presidente de la APM, Fernando González Urbaneja.
El director de RTVE Digital, Eladio Gutiérrez, presentó unos datos en los que afirmaba que el índice de penetración de la TDT es de un 5’8% sobre el parque de televisiones y del 12% sobre hogares. Gutiérrez ha afirmado que hay que hacer la mejor televisión y los mejores programas ‘para que sean el motor de arrastre de la TDT’. Asimismo, pidió al Gobierno un apoyo superior a los nueve millones de euros prometidos.
Maurizio Carlotti fue crítico con el Gobierno al insistir en que debió apostar por la calidad y no por la competencia. ‘Ha confundido el pluralismo, que no es tener más voces diciendo lo que a uno le gusta, con la pluralidad’, explicó. El consejero delegado de Antena 3 dibujó el ‘mundo analógico’ español, del que dijo que ‘es el más competitivo al tener que repartir el 80% del pastel entre cuatro y no entre dos, que es la media en Europa’. Del mismo modo, se preguntó de dónde van a salir los dos mil millones de euros que va a costar la concesión de las nuevas licencias.
El representante de La Sexta, José Miguel Contreras, tildó de ‘extraño’ el modelo de televisión en España porque ‘sólo se aspira al liderazgo y no existe la alternativa’. En este sentido alabó la apuesta de su canal por el Mundial de Fútbol y el acierto que ha sido ofrecerlo ‘como si se tratase de un canal temático’ suspendiendo durante un mes toda la programación.
Por su parte, el presidente de la Asociación para la Implantación y Desarrollo de la TDT, Joan Majó, coincidió con Carlotti en la idea de que la transición ha debido de hacerse mediante la tecnología y no con la programación. Además, recordó que no se ha asumido que esta transición de lo analógico a lo digital significa un ‘nuevo modelo de negocio’. Mantener el antiguo crea problemas ‘porque no permite mantener todas las ventajas del nuevo como la multiplicidad de maneras de recibir o la capacidad del receptor para autoprogramarse’.
Eduardo Sánchez Illana, director general de Veo TV, señaló que su único problema es mirar adelante, ya que vendrá un proceso en el que tendrán que abrirse a la competencia.
Sánchez Illana se mostró convencido de que los 2.000 millones citados por Carlotti de gastos de todas las cadenas digitales se pueden conseguir, pero ‘pensando de una forma distinta; nunca tendremos audiencias masivas y es necesario un cambio de modelo de negocio’, aunque se mostró convencido de que ‘muchas van a morir en el proceso’. |
|
|  |
| |