Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Casi todos los médicos tienen sus enfermedades favoritas.
Henry Fielding(1707 - 1754) Novelista y dramaturgo inglés | Contacto |
---|
|
| La adaptación a la TDT mantiene un ritmo 'notable' pese a la 'confusión' creada con La Sexta | | | |
MADRID.- El director gerente de la Federación de Instaladores de Telecomunicaciones (Fenitel), Miguel Ángel García Argüelles ha asegurado que el ritmo de adaptación de antenas ha sido "notable" durante los últimos meses, "equiparable al registrado en la campaña navideña", pese a la "confusión" que se ha creado en los usuarios con el proceso de antenización de La Sexta, nuevo canal en analógico.
García Argüelles ha señalado que "antes de las vacaciones de verano" podrían haberse instalado adaptadores en un tercio de los edificios bajo la zona de cobertura, y que, en caso de que la demanda se mantenga, "los plazos podrían encajar razonablemente bien para 2010", si bien ha constatado que el proceso podría estar afectado por "diversos problemas".
En este sentido, apuntó a la "confusión" creada con la antenización analógica de La Sexta: "no se ha explicado bien por parte de la Administración ni de la cadena que la mejor solución es la TDT, y la gente se está antenizando para el pasado en lugar de lo que ya es presente y futuro", según el director gerente de Fenitel, que también ha criticado los "mensajes de gratuidad" de la campaña publicitaria de La Sexta, que "sólo era cierto con sus instaladores contratados, y no por el total del importe, sino por una parte -ha dicho-, lo que redunda en confusión del consumidor final".
Entre los problemas de la adaptación a la TDT, García Argüelles ha insistido en que los 100.000 edificios que ya han sido adaptados, lo que incluye sus previsiones para el verano, sólo han preparado "parcialmente" sus instalaciones, porque en casi todos los casos se ha cambiado la cabecera de la antena, pero no se ha sustituido el cableado de las instalaciones, requisito imprescindible en el 40% de los edificios españoles, según sus datos.
"La gente desconfía y quiere pruebas fehacientes de que necesitan cambiar el cableado, y en lugar de hacerlo desde el principio, prefieren esperar a comprobar que la calidad de la imagen no es buena", ha explicado, por lo que el proceso de intervenciones en los edificios debería retomarse "previsiblemente en 2007", para la mayoría de las comunidades ya adaptadas.
Otro de los retos para la implantación de la nueva tecnología, según ha explicado, es la ampliación de la cobertura, que por el momento alcanza al 80% de la población. "Si no conocemos el proceso cuanto antes no se podrá concluir la digitalización, porque no se puede adaptar una antena a una señal que no existe", ha ciho, y que constituyen entre el 35% y el 40% del territorio español.
De la misma manera, ha explicado que las antenas volverán a requerir una nueva adaptación con la llegada de los canales locales, que todavía no han comenzado a emitir, y que se incorporarán en el futuro en "un proceso similar al analógico". El director gerente de Fenitel ha advertido de la complejidad de un proceso que requiere la iniciativa de los consumidores y que se estructura en torno a una relación individualizada, por lo que reclamó que se impulse el proceso desde la Administración para mantener el ritmo actual de más de 1.000 adaptaciones diarias. |
|
|  |
| |