Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Hacer ciencia es buscar la verdad aunque luego ésta no te guste,

David Bohm(1917-1992).
Físico y Filósofo de la ciencia.
Contacto
Arranca batalla por control Univision, la mayor TV hispana EEUU
 
 


Paco González Paz

Nueva York - La batalla por el control de Univision, el mayor grupo de comunicación de habla hispana de EEUU, se ha iniciado hoy al finalizar el plazo para presentar las ofertas de compra, que pueden alcanzar los 12.000 millones de dólares.

La enorme pujanza que tiene el mercado latino en EEUU, y que ha llevado a Univision a superar en audiencia a otras cadenas anglófonas, ha calentado el proceso de venta, en el que despuntan dos aspirantes.

Uno de los postores que debe presentar hoy su propuesta es el grupo que encabezan los dos mayores accionistas de Univision, el gigante mexicano Televisa y el grupo venezolano Venevisión Investments, que preside el magnate Gustavo Cisneros.

Tanto Televisa como Venevisión son además dos de los principales proveedores de contenidos de Univision, cadena en la que entraron como accionistas en 1992, cuando fue adquirida por el empresario A. Jerrold Perenchio a la compañía Hallmark Cards.

En la actualidad, Televisa cuenta con el 11 por ciento de las acciones, en tanto que Venevisión controla el 14 por ciento.

Pero estas dos empresas necesitan aliarse a socios locales para poder afrontar la compra de Univision, porque la legislación de EEUU prohíbe a inversores extranjeros poseer más de un 25 por ciento de cualquier medio de comunicación

Por ello, las dos empresas se han asociado con cinco fondos de capital privado, Bain Capital Partners, Blackstone Management Associates, Carlyle Investment, Cascade, y Kolberg Kravis Roberts & Co (KKR).

El segundo grupo que ha manifestado su intención de presentar hoy una oferta por Univision incluye al magnate de los medios de comunicación Haim Saban, radicado en Los Angeles, así como a los fondos de capital privado Madison Dearborn Partners, Thomas H. Lee Partners LP, Providence Equity Partners y Texas Pacific Group.

Para los analistas, el grupo que lideran Televisa y Venevisión son los que parten como favoritos en la puja por la cadena californiana, dado que ya forman parte del accionariado y conocen el negocio al que se dedica.

Sin embargo, podría enfrentarse a un problema de conflicto de intereses, pues tres de los fondos con los que están aliados, Blackstone, Carlyle y KKR, adquirieron recientemente la firma de investigación de mercado VNU.

Esta firma es propietaria de la compañía Nielsen, que mide la audiencias de las televisiones, y que teóricamente debe mantener una independencia con respecto a las cadenas a las que somete a escrutinio.

En cualquier caso, el futuro de Univision se decidirá en los próximos días, cuando el consejo de administración decida entre una y otra propuesta.

Los analistas de Wall Street creen que el precio final podría superar los 12.000 millones de dólares, dado que esta compra otorgaría a la propuesta ganadora un gran poder de influencia en el pujante mercado hispano de EEUU.

Univision, radicada en Los Angeles, gestiona tres cadenas de televisión (Univision, TeleFutura y Galavisión), una treintena de estaciones de televisión, casi 70 emisoras de radio, una casa discográfica y participa en otras firmas con actividades afines.

En el año 2005 obtuvo un beneficio neto de 187 millones de dólares, y unos ingresos de 1.950 millones de dólares.

Cuando el presidente de la empresa, Jerrold Perenchio, anunció en febrero la puesta a la venta de la compañía, muchos analistas dieron por supuesto que sería adjudicada a uno de los grandes grupos estadounidenses, como News Corporation, Time Warner o CBS, pero ninguno de ellos ha aparecido como potencial comprador.

En la elección final del ganador puede jugar también un papel importante la difícil relación que mantiene Perenchio con el actual presidente de Televisa, Emilio Azcárraga, quienes protagonizaron el año pasado un duro enfrentamiento por los pagos de unos derechos.

De hecho, Televisa, como principal proveedor de suministros, llegó a presentar una demanda contra Univision en mayo pasado.

Otro elemento importante de la crisis fue la decisión tomada hace un año por Perenchio, sin consultar a los principales accionistas, de nombrar como 'número dos' y, por tanto, posible sucesor, al cubano-americano Ray Rodríguez.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready