Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia consiste en sustituir el saber que parecía seguro por una teoría, o sea, por algo problemático.

José Ortega y Gasset(1883-1955).
Filósofo español.
Contacto
Más de 11,5 millones de espectadores siguieron el España-Túnez, la emisión más vista de los últimos cuatro años
 
 


Las retransmisiones de España en el Mundial de Alemania van camino de superar las mejores marcas de audiencia televisivas. El España-Túnez de este lunes fue visto a través de Cuatro y La Sexta por 11.633.000 espectadores, el 64,4% de cuota de pantalla, la emisión más seguida desde los penaltis del España-Irlanda en los octavos de final del Mundial de Corea y Japón en 2002. Esta retransmisión superó también con claridad el debú de España el pasado 14 de julio, cuando 9,2 millones siguieron la primera victoria de la selección, el 58,4% de las personas que tenían encendida la televisión en ese momento.

El ‘minuto de oro’ del España-Túnez, el instante más visto de la retransmisión, congregó a las 22:48 horas - cuando las televisiones repetían el lanzamiento de penalti de Fernando Torres - a 15.189.000 espectadores, según datos de TNSofres. Aunque más de 20 millones de personas llegaron a sintonizar en algún momento el partido.
Al igual que sucedió en el España-Ucrania en el primer partido del Mundial, el público se decantó mayoritariamente por la retransmisión de Cuatro, a cargo de Carlos Martínez, Julio Maldonado “Maldini” y Maradona, que prácticamente triplicó de nuevo el número de espectadores y la cuota de pantalla del partido en La Sexta, con Andrés Montes en los comentarios, acompañado de Antonio Esteva y Julio Salinas.
El partido en Cuatro fue seguido por 8.652.000 espectadores, un 47,9% de la audiencia, frente a los 2.981.000 personas que prefirieron la cadena presidida por Emilio Aragón, si bien esta cadena continúa mermada por su incompleta ‘antenización’ de los hogares españoles.
Estos resultados le permitieron a Cuatro obtener los mejores resultados diarios desde su nacimiento con un 16,8% de cuota pantalla, lo que le permitió superar por primera vez a Antena 3 (13,2%) –peor marca desde 2000- y quedarse a tan solo ocho décimas de La Primera (17,6%) y a 2,8 puntos de Telecinco (19,6%), que dominó las audiencias del día.
La radiografía cualitativa del encuentro, según datos de TNSofres, demostró que los mejores índices audiencia residieron en el sexo masculino (73,5%), en niños (65,7%), jóvenes (73,5%) y adultos jóvenes (69,9%), en las clases altas y medias/altas (68,8%) y en núcleos habitados por más de 50.000 habitantes (66,1%).

Retrasos sin previo aviso

Competir con el fútbol es complicado. Y las cadenas que no poseen los derechos del Mundial lo saben. Por este motivo, tanto La Primera como Telecinco volvieron a retrasar sus ofertas nocturnas sin previo aviso para no competir con el España- Túnez. Así, la cadena pública ofreció desde las 22:00 horas a las 22:45 un especial resumen de ‘ ¡Mira quién baila!’, para a continuación dar paso a la gran final en directo.
El concurso presentado por Anne Igartiburu fue líder absoluto de su franja horaria con un 30.1% de cuota de pantalla (de 22:45 a 01:15 horas). El minuto más visto se registró a las 23:58 cuando más de cinco millones de espectadores estaban pendientes del programa. En ese momento el share era del 37.2%. Rosa ganó la tercera edición de ‘¡Mira quién baila!’, con un 62% de los votos, seguida por Milene Domingues y David Meca.
El próximo lunes tendrá lugar la final de campeones de ‘¡Mira quién baila!’ en la que competirán los ganadores y finalistas de las tres ediciones del programa: Clauda Molina, Alex Casademunt, María del Monte, Belinda Washington, Pablo Martín, David Civera y los tres concursantes de esta edición.
En Telecinco , la serie de forenses ‘CSI Las Vegas’ dio comienzo también a las 22:45 horas pero se vio superada por su rival. Mientras que el “El Peliculón” de Antena 3, que no retrasó su horario de inicio, vivió su noche más floja con la película protagonizada por Johnny Depp y Penélope Cruz, ‘Blow’. En Cuatro, al terminar el choque, ‘Maracaná Alemania 06’, presentado por Àngels Barceló y realizado desde la madrileña Plaza de Colón, marcó su mejor dato aprovechando el arrastre del partido.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready