Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.

Max Weber(1864-1920).
Economista, político y sociólogo alemán.
Contacto
Antena 3 TV y La Primera de TVE, cadenas más contraprogramación
 
 


Madrid - Antena 3 TV y TVE 1 son las cadenas que mas han contraprogramado en el primer trimestre de este año, la cadena de Planeta un 43,7 por 100 y un 42,18 por 100 la estatal, mientras que Telecinco lo hizo un 6,25 por 100 y Cuatro un 7,81, según los datos del Observatorio de Contraprogramación de la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC)

No obstante, el observatorio considera que mientras la cadena pública ha reducido drásticamente esta práctica, la cadena privada ha ido incrementando su contraprogramación en febrero y marzo.

Fuentes de Antena 3 TV, consultadas por EFE, evitaron hacer comentarios sobre este informe al entender que el único organismo competente para emitir este tipo de valoraciones es el ministerio de industria.

También TVE rechazó los datos del observatorio y señalo que TVE, como norma, no contraprograma y cuando lo hace es por razones que tienen que ver con la actualidad.

En el mes de enero, TVE 1 contraprogramó 20 veces cambiando de día y hora unos programas por otros o sustituyéndolos por otros nuevos, algunos de los cuales salieron definitivamente de la parrilla como "Rufus y Navarro" y "Mi abuelo es el mejor".

En febrero, TVE bajó drásticamente la contraprogramación hasta quedar en cinco veces, mientras que Antena 3 TV lo hizo 14 veces, Telecinco 2 veces y Cuatro 3 veces.

En marzo, Antena 3 TV contraprogramó seis veces por una de TVE, aunque el Observatorio señala otras incidencias como dejar de emitir Telecinco la serie "Vientos de agua" sin aviso; emitir Antena 3 TV dos capítulos de "Aquí no hay quien viva" cuando había anunciado un especial o emitir Cuatro, sin aviso, un capítulo de "Friends" los días 18 y 19 de marzo detrás de las noticias, modificando toda la parrilla de tarde.

Tras señalar que la contraprogramación es una práctica ilegal de acuerdo con la Directiva de la Televisión sin Fronteras, adaptada ya a España, la AUC señala que "el fenómeno de la contraprogramación atenta contra el derecho de los ciudadanos a la información sobre bienes y servicios".

También consideran que los anunciantes se ven perjudicados "porque no puede controlar el contexto de su publicidad ni el grado de afinidad con el target (franja de edad)" y las productoras también "debido a la falta de visión estratégica y tácticas de guerrilla que impiden que muchos espacios tengan tiempo suficiente para encontrar su audiencia adecuada".

"Incluso -señala la AUC- podría considerarse un tipo de competencia desleal de las televisiones para con las publicaciones dedicadas a informar sobre la oferta televisiva, que en muchos casos se ven obstaculizadas en su trabajo por falta de fiabilidad de los datos".


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready