Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia se compone de errores, que a su vez son los pasos hacia la verdad,

Julio Verne(1928-1905).
Escritor francés, pionero de la ciencia ficción
Contacto
5 Millones De Espectadores Conectaron Con La Sexta Durante La Victoria De España
 
 


laSexta vuelve a batir récords de audiencia, en un día marcado por una nueva victoria de la Selección Española en el Mundial de Alemania. Una audiencia acumulada de 5 millones de espectadores conectó con la cadena en el partido entre Arabia Saudí y España, que coloca a laSexta como segunda opción televisiva con un 16,1% de share (2.301.000 de audiencia media).

En referencia a todas las retransmisiones simultáneas, la de ayer constituye la menor ventaja de Cuatro respecto a laSexta. Si, en el partido inaugural, la proporción fue de casi cuatro a uno, ayer se redujo a 2,5 frente a 1. Los datos de laSexta cobran especial mérito, si se tiene en cuenta que laSexta no puede ser vista por la mitad de los espectadores de la televisión analógica al no haber completado su proceso de antenización.
En referencia a la Televisión Digital Terrestre (TDT), sistema en el que todos los operadores compiten en igualdad de condiciones, laSexta se destaca como la cadena favorita para ver el enfrentamiento entre la Selección Española y Arabia Saudí. Casi la mitad de la audiencia de la TDT (un 47,5% de share) eligió laSexta para seguir el encuentro, frente al 26,4% que logró Cuatro en este sistema de distribución.
En los anteriores encuentros disputados por el equipo Español, laSexta se convirtió igualmente en la cadena de referencia de la Selección, en lo que respecta a los sistemas digitales. Los espectadores de TDT optaron, en un 42,8% (España-Ucrania) y en un 50,7% (España-Túnez), por el equipo de comentaristas de laSexta, integrado por Andrés Montes, Antonio Esteva y Julio Salinas.
laSexta lleva dos semanas liderando en TDT. laSexta consolida así su liderazgo en TDT, sistema en el que se ha impuesto ininterrumpidamente desde el pasado 10 de junio. En este viernes, laSexta obtiene en TDT una cuota de pantalla de un 26,2%.
El Mundial de Alemania constituye un poderoso reclamo para los espectadores. De la mano de este evento deportivo, laSexta se ha convertido en el canal de mayor crecimiento en la historia de la televisión en España. Nunca hasta ahora una nueva cadena había incrementado tanto su cuota de mercado, ni en tan poco tiempo. Con menos de tres meses de andadura, laSexta ha pasado de un share de un 0,2% (mes de abril) a un 6,8% (entre el 9 y el 23 de junio, periodo en el que se desarrolla el Mundial de Alemania), es decir, ha multiplicado por 34 su audiencia inicial. En términos de audiencia acumulada, la subida resulta aún más espectacular: en apenas 84 días laSexta ha pasado de 1,1 millones (1 de abril) a 20,9 millones de espectadores (23 de junio).
Un esfuerzo de programación sin precedentes. Por primera vez en la historia de la televisión en España, una cadena consagra enteramente su rejilla a un campeonato mundial de fútbol, con un esfuerzo de programación sin precedentes en España. Nunca hasta ahora un único canal había retransmitido, completamente gratis y en abierto, la totalidad de los partidos correspondientes a la fase previa, ni nunca hasta el momento se había dedicado tal cantidad de programas a un evento deportivo. De los 48 encuentros disputados hasta el momento en el Mundial de Alemania, laSexta ha emitido el 100%, tal y como ocurrirá con las fases siguientes.
Mayor consumo que en las anteriores citas mundialistas. La amplia cobertura que está realizando laSexta del Mundial 2006 se encuentra en el origen del récord de consumo televisivo que se está registrando en el presente mes. Los españoles ven televisión una media diaria de 211 minutos, el mayor consumo de la historia en un mes de junio. Ni siquiera las anteriores citas mundialistas consiguieron concentrar tal número de espectadores frente al televisor. Durante el Mundial de Corea y Japón de 2002, de cuya fase previa Antena 3 retransmitió un total de 9 partidos (el 19% de los disputados), el consumo televisivo se sitúo en junio en un promedio de 208 minutos. En el de Francia 1998, que, en su fase previa, fue cubierto por dos canales -TVE1 y La 2-, los españoles vieron en junio una media de 201 minutos de televisión al día.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready