Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Duda siempre de ti mismo, hasta que los datos no dejen lugar a dudas,
Louis Pasteur(1822-1895). Químico y bacteriólogo francés. | Contacto |
---|
|
| Lazarov, Hermida afirman cuenta resultados es religión televisión | | | |
San Lorenzo de El Escorial (Madrid) - El productor y director de programas de televisión Valerio Lazarov y el periodista Jesús Hermida coincidieron hoy en subrayar la importancia de las cuentas de resultados como la "religión actual" de las cadenas de televisión españolas.
Estos dos profesionales históricos de la televisión se dieron cita hoy en El Escorial, donde hicieron una retrospectiva de sus carreras y defendieron su postura sobre el modelo de TV actual, en una mesa redonda dentro del curso, "TVE: Cincuenta años de televisión en España, de los pioneros al salto digital", que moderó el director de gabinete de TVE, Javier Martín Domínguez.
El aniversario del comienzo audiovisual español fue el eje del debate en el que Hermida se declaró "perplejo" ante el hecho de que se rememore esta fecha porque desde que él se introdujo en este área del periodismo "siempre" ha oído que la televisión "era algo muy malo, horrendo".
El planteamiento de este cincuentenario como "una tregua entre los medios y la sociedad" fue resaltado por el periodista quien habló también de la necesidad de un "análisis de la influencia" y del cambio que ha tenido en los ciudadanos y de la evolución del medio de cara al futuro.
Martín presentó a Lazarov como "Mister Zoom", apodo por el que fuera conocido este realizador de origen rumano, que aprovechó para recordar su etapa como responsable en la cadena Telecinco, y asegurar que fue él quien trajo a España el concepto de televisión "igual a industria y a rentabilidad".
Lazarov aseguró que se "está perdiendo la movilidad y la capacidad de ir hacia delante" de la TV ya que, años atrás la televisión española era "más creativa y más respetuosa con la innovación" y se "tenía el lujo de experimentar", afirmó.
Las figuras y los trabajos de Chicho Ibáñez Serrador, Pilar Miró y Antonio Mercero, entre otros, fueron evocados por Lazarov como "la época dorada" de la televisión en España, y destacó a "Un, dos, tres", "Historias de la frivolidad" o "Farmacia de guardia", como ejemplos de los mejores espacios que se han tenido en estos 50 años.
La llegada de la televisión privada fue también recordada en esta mesa redonda, en la que Hermida aseguró que en ese momento -junio de 1989- ya vaticinó el cambio en el comportamiento de las audiencias "que dejaban de ser cautivas para ser soberanas".
Hermida, que confesó haber entrado en TVE por una apuesta con el ex director de servicios informativos José de las Casas, indicó que "tenemos la televisión que queremos tener" e insistió en que la audiencia es "única y exclusivamente responsable de la calidad" de la televisión en la que programas como "Tómbola" y la primera edición de "Gran Hermano" cambiaron la percepción del espectador.
El futuro del medio, o una "tercera vía", aparecerá según Lazarov "con la ampliación de la oferta" televisiva en la que "queda por ver si habrá público" interesado, mientras que Hermida cree que debería ser similar al modelo norteamericano e ir "hacia la televisión local". |
|
|  |
| |